Shopping cart

  • Home
  • Internacional
  • Wall Street cierra con una notable caída tras el impacto de los aranceles impuestos por Trump.
Internacional

Wall Street cierra con una notable caída tras el impacto de los aranceles impuestos por Trump.

El mercado de valores de Wall Street ha cerrado este jueves con pérdidas alarmantes, las cuales se han ubicado entre un 4 y un 6 %. Este desplome se ha producido en respuesta a las nuevas tasas de aranceles anunciadas recientemente por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, así como por el creciente temor a una potencial guerra comercial que podría desencadenar una recesión económica significativa.

Tico respetado salva agua

Wall Street se cierra con una fuerte caída tras el anuncio de aranceles de Trump

Al concluir la jornada de negociación, los índices bursátiles han mostrado un panorama sombrío: el Nasdaq, conocido por su concentración de empresas tecnológicas, descendió un 5.97 % y se estableció en 16,550 puntos. El S&P 500, que es un indicador más amplio del mercado, también sufrió una significativa pérdida del 4.84 %, quedándose en 5,396 puntos; y el Dow Jones de Industriales experimentó un descenso del 3.98 %, cerrando a 40,545 puntos. Los sectores más perjudicados fueron el de energía, que cayó un 7.5 %, y el sector tecnológico, que se redujo en un 6.9 %.

La presión de ventas fue intensificada en la última hora de negociación, siguiendo las declaraciones de Trump, quien vaticina un auge económico a raíz de su nuevo plan de tarifas ‘recíprocas’. Sin embargo, estos anuncios han sembrado incertidumbre en los mercados internacionales, generando preocupaciones sobre una recesión de enormes proporciones.

El S&P 500 registró su peor jornada desde mediados de 2020, acumulando pérdidas en acciones por un valor aproximado de 2 mil millones de dólares. Mientras tanto, el conocido grupo de ‘las siete magníficas’ en el Nasdaq experimentó una disminución de capitalización de cerca de mil millones de dólares.

El VIX, considerado el ‘índice del miedo’, se disparó hasta alcanzar un 39 %, marcando niveles de volatilidad no vistos desde octubre de 2022.

Fuertes contratiempos en el sector tecnológico

Entre las grandes empresas tecnológicas, Apple fue la más afectada, con una caída del 9.3 %, que representa su peor día en cinco años, debido a su alta dependencia de las importaciones asiáticas. Otras empresas como Amazon y Target también sufrieron, registrando pérdidas cercanas al 9 %. NVIDIA vio una caída del 7.8 %, mientras que Tesla, Alphabet y Microsoft reportaron descensos de 5.47 %, 4 % y 2.3 % respectivamente.

A nivel corporativo, también se vieron impactos en empresas que dependen en gran medida de las importaciones, como el minorista Nike, que cayó un 14.4 %; Gap, que reportó una pérdida del 20.3 %; y Target, con una caída del 10.8 %. Además, los fabricantes de vehículos como Stellantis dieron a conocer el freno en su producción en México y Canadá, lo que añade más presión a un panorama ya complicado.

El nuevo plan de aranceles de Trump contempla un gravamen global mínimo del 10 %, que comenzará a aplicarse a partir del 5 de abril. También incluye medidas ‘recíprocas’ que podrían alcanzar un 49 % en el caso de Camboya, lo que ha despertado críticas y dudas sobre los cálculos utilizados para determinar estas tarifas.

La metodología para calcular estas tarifas se basa en la división del déficit comercial con un socio específico, multiplicando el valor de las importaciones y el resultado por cien, lo que podría resultar en interpretaciones variadas.

Jessica Henry, directora de inversión de ingresos variables de Federado Hermes Limited, comentó que la incertidumbre en los mercados persiste, ya que se espera que la UE, el Reino Unido y otras regiones respondan con sus propias tarifas en los próximos días. Esta inestabilidad no solo afecta a Wall Street, sino que también está siendo sentida en otros mercados de activos, donde se ha observado una caída en el rendimiento de la deuda de EE. UU. a 4.032 %, el nivel más bajo desde octubre, mientras que el precio del oro y del dólar también se ha visto afectado.

Por último, la caída del petróleo de Texas, que descendió un 6.64 % hasta los 66.95 dólares por barril, está bajo presión por la decisión de la alianza OPEC+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, que tiene planes de aumentar la producción de petróleo crudo a partir de mayo. Por la agencia EFE

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas