Oscar Arias Sánchez, quien se desempeñó como presidente de la República de Costa Rica en dos ocasiones, entre 1986 y 1990 y nuevamente entre 2006 y 2010, y además galardonado con el Premio Nobel de la Paz, hizo una revelación impactante acerca de una reunión que tuvo lugar el pasado martes en la embajada de los Estados Unidos después de que se anunciara la cancelación de su visa. Este suceso ha generado inquietud no solo por su impacto personal, sino también por las implicaciones políticas que puede acarrear.
El ex presidente compartió detalles de su visita con el medio , indicando que había buscado respuestas directamente con el personal de la embajada debido a su interés en entender las razones detrás de esta decisión. Arias se presentó en Pavas, San José, en compañía de su esposa, Suzanne Fischel, para abordar este tema directamente.
“No me dieron una razón concreta, ni solidez en las explicaciones. Me realizaron algunas preguntas a las cuales respondí. Sin embargo, tengo la impresión de que la principal preocupación del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno es mi papel en la reconstrucción de las relaciones diplomáticas con China en el año 2007 y lo que eso implica para las relaciones con el gobierno chino”, explicó Arias. El ex mandatario recordó un viaje que realizó a Asia en ese mismo año y la visita de su homólogo chino, Hu Jintao, a Costa Rica, lo que marcó un hito en la recuperación de esos lazos diplomáticos.
“Mi admiración hacia el desarrollo económico de China es profunda”, admitió Arias, señalando que, en su opinión, un país como Costa Rica no debería tener que elegir entre establecer vínculos con Estados Unidos o con China, sino más bien buscar construir relaciones con ambos. “Creé una comunicación diplomática, y no recibí quejas significativas, los estadounidenses parecían estar en un proceso constructivo”, manifestó.
Añadió que desde 1990, tras abandonar la Junta, ha sido parte de un consejo de antiguas propiedades estatales conocido como el Consejo de Comunicaciones, lo cual ha implicado dos viajes a China que lo fueron grato y revelador en términos del cambio y desarrollo que allí ha ocurrido. A lo largo de los años, Arias ha mantenido una postura crítica en cuanto a las políticas estadounidenses en relación a Asia, e incluso fue crítico de administraciones como la de Donald Trump, aunque ha aclarado que su crítica no es de carácter personal.
Nota Más: Vea la carta que Estados Unidos anunció a Oscar Arias de su cancelación de visa
Oscar Arias Sánchez, el ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), confirmó la reunión con la embajada de los Estados Unidos para obtener información sobre la razón detrás de la retirada de su visa. (Foto de Monge para el espectador)
Presentación de Chaves
En una conferencia de prensa llevada a cabo este miércoles en el edificio presidencial de Casa, el actual presidente Rodrigo Chaves confirmó que la reunión de Arias con la embajada tuvo lugar el martes en la tarde, justo antes de la atención de los medios que cubrieron la salida del ex presidente de su casa. “Era necesario que le proporcionaran las razones, y entiendo que la conversación se había llevado a cabo antes de la conferencia de prensa. Le pregunté si iría a la embajada de los Estados Unidos”, compartió Chaves.
Agregó que han surgido varios rumores en torno a las razones de esta decisión, algunos de los cuales cuestionan por qué fue criticado por Ronald Reagan y desafiado en aspectos ideológicos. “Hay muchos puntos que deben ser discutidos con razonamiento, pero también hay pensamientos que podrían ser considerados anormales en este contexto”, comentó Chaves.
Arias, por su parte, enfatizó que el acceso a la información que el presidente de Costa Rica recibió no debería interferir en su situación personal. «Los estadounidenses me dieron la opción de mantener la confidencialidad, y yo no tengo ningún problema con que el presidente esté al tanto de lo discutido durante la reunión”, expresó el ex mandatario.
La embajada de los Estados Unidos ha sido consultada sobre esta reunión y han indicado que no pueden hacer comentarios sobre el tema. “La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) protege la confidencialidad de las visas, por lo que no podemos referirnos públicamente a las visas especiales”, señalaron desde la embajada.
¿Quieres explicar?
Desde la sede diplomática, también hicieron claro que están abiertos a dialogar con las personas cuya visa ha sido cancelada, para abordar sus casos específicos de manera individual. Vanessa Castro, diputada de unidades cristianas sociales, quien también enfrenta una situación similar, se manifestó sobre su interés de explicaciones. «Me han informado que la retirada está relacionada con la Sección 221 del INA y espero poder aclarar esto pronto”, comentó a .
Johana Obando y Cynthia Córdoba, legisladoras independientes, indicaron que no están dispuestas a asistir en este momento. «No tengo intención de ir a la embajada a buscar explicaciones. La situación de mi visa no me inquieta demasiado”, manifestó una de ellas. Obando expresó que la actitud del presidente Chaves parece más un respaldo a los gobiernos extranjeros que una defensa de la soberanía costarricense y defendió que no se debería permitir que las decisiones externas influyan en la política local.
Córdoba, al igual que su colega, admitió que no ha recibido notificación que justifique su estatus. “No tengo razones para creer que me llamarán o que habrá aclaraciones. Hasta el momento, la única información proviene del presidente Chaves”, agregó. Sin embargo, desde la diputación se destaca que uno de los temas más preocupantes es la retirada de la visa a Francisco Nicolás, quien se convirtió en el tercer legislador en Costa Rica afectado por esta medida de cancelación.
Siga más: Oscar Arias para retirarse de su visa: «Si alguien quiere usar esta acción de venganza para silenciarme, no lo lograrán”
Comentarios cerrados