Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Videos: Cisneros, Robles, and Feinzaig Discuss in Plenary
Nacionales

Videos: Cisneros, Robles, and Feinzaig Discuss in Plenary

En una intensa sesión que se desarrolló el martes por la noche, los delegados Pilar Cisneros, Ariel Robles, Kattia Cambronero, Daniel Vargas, Eli Feinzaig y Antonio Ortega tuvieron una fuerte confrontación, la cual culminó hacia el final de la sesión de la aptitud.

El debate se intensificó cuando la diputada independiente, Kattia Cambronero, pidió la palabra para expresar su descontento con los miembros del grupo oficial, enfatizando que debía rechazarse la compensación por no votar en la moción que buscaba la renuncia al proyecto de forma extraordinaria el miércoles. Esto se produce en el contexto de que el proyecto en cuestión estaba vinculado al desarrollo del Parque Urbano Lorne Ross en Santa Ana, un tema que ha suscitado considerable controversia.

‘Obstaculizar el proyecto de ley es una majadería de un diputado de la república, además de mostrar una clara falta de respeto hacia la voluntad del pueblo de Santa Ana’, argumentó Cambronero, quien no escatima en criticar a sus colegas por sus decisiones. Su expresa indignación resuena con el sentimiento de muchos ciudadanos que claman por hacer oír su voz en la política local.

Por su parte, Antonio Ortega, líder de la fracción del Frente Amplio (FA), secundó la postura de Cambronero al señalar que las intenciones detrás del veredicto no solo buscaban entorpecer el progreso de un proyecto específico, sino que también reflejaban una táctica más amplia de sabotaje durante las sesiones ordinarias, que son los momentos en los que las fracciones tienen la capacidad de influir en la agenda parlamentaria.

Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista (PLP), acentuó la crítica apuntando que el “birrenchito” no era una sorpresa, y que durante toda la semana, los miembros de la fracción oficial habían votado en contra de las mociones propuestas para el aplazamiento de decisiones importantes. Esto genera una preocupación entre los ciudadanos que observan cómo las decisiones políticas afectan sus vidas cotidianas.

Se trata de un grupo de personas que desconocen cómo funciona la democracia y que están impulsando el proyecto del Parque Lorne Ross como si fuera algo desapercibido, sin aceptar que la mayoría del cuerpo legislativo respalda el interés de preservar la propiedad en Santa Ana, posiblemente debido a motivaciones comerciales ocultas, declaró el diputado del PLP.

“La gente no come la historia”

Ante estas acusaciones, el gobierno reaccionó a través de su diputado, Daniel Vargas, quien defendió la posición de su partido al negar cualquier intento de obstaculizar los debates, recordando que incluso había habido aprobación con 43 delegados presentes en la sala.

‘Kattia Cambronero dice que la presencia de la Sra. Pilar es tan notable, y si es así podemos conseguir un fotic para ponerlo sobre la mesa esta noche‘, respondió Vargas con ironía, sugiriendo una especie de mediación directa.

Además, instó a Ortega a dejar de hablar “en el aire”, como se le suele reprochar, recordando que Feinzaig había cuestionado sus motivos al continuar obstruyendo los debates sobre el proyecto de vuelos baratos, que se encuentra en el ojo del huracán debido al veto del presidente Chaves. “¿Recibiste los votos?”, preguntó Vargas, enfatizando sus dudas sobre la legitimidad de su posición.

La tensión aumentó cuando algunos delegados comenzaron a gritar entre ellos, lo que llevó al presidente de la sesión, Rodrigo Arias, a pedir calma y orden para tratar de restaurar el ambiente con la moderación necesaria.

Fue entonces el momento de que Cisneros respondiera a las acusaciones lanzadas en su contra, utilizando la siguiente declaración contundente:

“Con el desafortunado de los delegados aquí, la gente ya no come una historia. Ya no creen en las mentiras que se dicen aquí en esta compensación. Y si estamos hablando de negocios, me gustaría preguntarle al Diputado Feinzaig cuál es el negocio detrás de los vuelos baratos”, expresó Cisneros.

Cisneros subrayó que había existido un acuerdo durante la reunión inicial de jefes de fracción que, según ella, no fue respetado, refiriéndose a una reforma constitucional que propuso eliminar la doble solicitud.

A medida que el intercambio continuaba, Ariel Robles tomó la palabra para dirigirse a Cisneros, instándola a no hablar en nombre de todo el pueblo costarricense, insistiendo en que “no eres la conciencia del pueblo costarricense”.

Feinzaig también expresó su desacuerdo con las afirmaciones de Cisneros, al calificar sus declaraciones de “mentiras repugnantes”, y confirmó que no lo seguiría a “ese lodazal”, refiriéndose a cualquier implicación de corrupción en su propuesta, al mismo tiempo que lamentó la disminución en el turismo que el ministro de turismo ha minimizado en sus pronunciamientos.

Cisneros, en su intervención final, insistió en que las personas están más unidas que nunca, insinuando que las decisiones del gabinete político han estado perjudicando a la población.

Las respuestas de los convocados fueron igualmente insistentes, señalando que el pueblo realmente se ha manifestado contra la retórica gubernamental, indicando que “creo que el pueblo costarricense se ha despertado de la mitología y el engaño que representan los discursos desde Zapote. El populismo que se presenta cada miércoles ya no es tolerado”, enfatizó Robles, reflejando un sentimiento creciente entre la población.

Feinzaig cerró su intervención aclarando que la sanción recibida no tiene relación con ningún asunto de corrupción o irregularidades, enfatizando la importancia de separar hechos reales de acusaciones infundadas.

Finalmente, las sesiones habituales culminarán este miércoles, dando paso a un nuevo año legislativo que comenzará el jueves 1 de mayo, un cambio que promete ser crucial para el futuro del país.

Leer más: 43 delegados aprueban la ‘Ley de alerta de Kimberly’

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas