Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Video: Frent Amplio desestima una coalición con el PAC.
Nacionales

Video: Frent Amplio desestima una coalición con el PAC.

El Frente Amplio (FA) ha establecido su posición de manera contundente, dejando claro que no planea formar una coalición con el Partido Acción Ciudadana (PAC) para enfrentar el próximo proceso electoral. Esta decisión fue confirmada por Antonio Ortega, quien desempeña un papel crucial como vicepresidente y representante dentro del grupo. La claridad de Ortega en este asunto resalta las intenciones del FA de buscar alternativas que no incluyan al PAC en su estrategia electoral a futuro.

En respuesta a las preguntas sobre una posible colaboración, Ortega fue explícito: “Con el PAC como parte no, como estructura partidista oficial, no”, manifestó sin titubear. Este enfoque refleja una estrategia más amplia y un deseo de crear un frente que se distinga de las estructuras partidistas tradicionales. Sin embargo, a pesar de esta negativa hacia el PAC, Ortega no descartó la posibilidad de integrar a individuos que hayan estado vinculados al PAC o a otros movimientos políticos. Afirmó que estas personas son “valiosas que contribuyen y son honestas”, indicando la disposición del FA a integrar a talentos y voces que se alineen con sus valores, sin comprometerse con las estructuras partidistas que actualmente consideran problemáticas.

Curiosamente, el mismo día, el PAC emitió una declaración en la que reafirmaba su compromiso de “promover sus esfuerzos para buscar una coalición para 2026”. En esta declaración, el PAC expresó su visión de formar una coalición que satisfaga las necesidades de todos los ciudadanos y residentes costarricenses, subrayando la importancia de integrar diversos partidos y sectores democráticos que respalden el sistema democrático del país y trabajen por el bienestar general.

El documento oficial también destacó la relevancia de los esfuerzos de diferentes grupos y comunidades, enfocados en iniciativas como la agenda viva, la red de activistas, los esfuerzos de las organizaciones de mujeres, la mesa nacional de diálogo productivo y una coalición más amplia en Costa Rica. Este esfuerzo por colaborar con grupos ciudadanos refleja un deseo de incluir diversas voces en la construcción de la política del país. Efectivamente, es crucial señalar que los diputados del FA y su actual presidenta, Patricia Mora, hicieron presencia en la presentación de la agenda viva, resaltando su interés en las discusiones cívicas abiertas y participativas.

Sin acuerdos a la vista tras la reunión

En continuidad de su postura, Ortega reiteró que no considerarán una coalición o alianza para las elecciones con ningún partido que actualmente esté representado en la Asamblea Legislativa. Esta decisión parece estar dirigida a reforzar la independencia del FA y a distanciarse de las dinámicas políticas que, hasta ahora, han mostrado poca efectividad en abordar las necesidades reales de la ciudadanía.

En este sentido, Ortega aclaró que el FA se encuentra en un proceso de diálogo con organizaciones sociales que han emergido como actores no tradicionales y que poseen una perspectiva patriótica. “El Frente Amplio está en un proceso de diálogo con organizaciones sociales para construir una importante convergencia nacional”, afirmaron, evidenciando su enfoque hacia la colaboración y el fortalecimiento de la sociedad civil en el ámbito político. Este tipo de interacción podría resultar en una alianza más inclusiva y representativa que desafíe el status quo actual.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas