Todas las personas que quieran mostrar felicidad en la carrera electoral de 2026, para el Partido Frent Amplio, no deben pagar su candidatura, sino que se comprometen a donar el 20% de su salario al grupo político.
Este mecanismo de financiación, según lo establecido por el actual diputado Jonathan Acuña, permite a las personas solicitar su nombre sin recoger cantidades millonarias como en otros grupos.
“En el FA, estos candidatos no son seleccionados por una dama que no es elegida por aquellos que quieren; no son elegidos solo en una mesa, en la oscuridad, donde nadie se da cuenta y sin transparencia”, Beat A Acuña al comienzo de las convenciones internas del grupo.
Fotografía Randall Sandoval
Las comisiones que elegirán los candidatos, y Ariel Robles ratifican como candidato presidencial, tienen lugar este domingo, hasta las 5 p.m., en 86 centros de votación en todo el país.
Preferido debe pagar el 20% de su salario
En lo que respecta al financiamiento, la presidenta de la FA, Patricia Mora, enfatizó que cualquier persona elegida en un cargo público, ya sea municipal o nacional, debería donar el 20% de su salario al partido, a través de normas internas.
“Ya sea que los consejos, las regidurias, los sindicatos o los alcaldes teníamos la obligación de entregar el 20% de nuestro salario a la parte porque todos lo financiamos”, dijo Mora.
Fotografía Randall Sandoval
Actualmente, la FA tiene seis escaños dentro de la reunión legislativa.
Comments are closed