El diputado de Partido Nacional de Liberación (PLN) Andrea Álvarez Insistirá en que el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, aparece en la Comisión Legislativa Especial que analiza la situación del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS).
Álvarez, quien presenta esta comisión, confirma que es una obligación garantizar “el derecho a la defensa y un proceso adecuado” al Presidente y que debe pronunciar a los ciudadanos.
“El presidente Rodrigo Chaves ha mencionado repetidamente en la comisión por algunos de los partidos que aparecen y también por los delegados, como actor con una clara interferencia en la junta directiva de la caja y como la responsabilidad final de las decisiones que este cuerpo ha tomado, aunque es una institución autónoma de rango constitucional”,
Sin embargo, con la voz de los delegados sociales -cristianos, el descanso oficial, de la nueva república y el liberal progresivo, dejó dos movimientos para llamar a Chaves a la audiencia.
El Diputado de PLN recordó que ya había un precedente, que fue aclarado por la sala constitucional, donde el presidente no fue llamado en otras investigaciones sobre el financiamiento de los partidos políticos, a pesar de ser citado y que la Corte Suprema estaba considerando violar su ley de defensa.
Por esta razón, el diputado Álvarez le pidió al Departamento de Servicios Técnicos que explicara si la Comisión debería llamar al Presidente de la República en el marco de la investigación que tenía la intención de referirse eventualmente a los hallazgos, conclusiones y/o recomendaciones del informe al informe legislativo. Y sí, ¿puede la ausencia de un llamado al presidente de la república violar su defensa, verdad?
La respuesta de dicho departamento, el 11 de junio, señala que, si se hace referencia al presidente en los hallazgos, conclusiones y/o recomendaciones, debe ser convocado.
La respuesta a los servicios técnicos fue abrumadora en el sentido de que la Comisión tiene el poder de llamar al Presidente, porque dado que la sala constitucional ha repitido, no hay inmunidad absoluta para las investigaciones legislativas, ni siquiera en el caso del Presidente de la República. “
“Debe haber una moción aprobada por la mayoría de la Comisión, basada en la necesidad de citar al Presidente, a la luz del hecho de que su nombre fue involucrado por otros testigos, y especialmente si está destinado a incluirlo en las conclusiones o recomendaciones del informe”, dice.
Además, el criterio de los servicios técnicos advierte que: “El respeto por el derecho a la defensa y el proceso adecuado impone que no se puede hacer referencia al presidente en los hallazgos o recomendaciones finales, sin darle la oportunidad de comparecer, responder a las acusaciones y proporcionar evidencia o argumentos”.
“Como presidente de la Comisión, es mi deber actuar de cumplimiento estricto del proceso adecuado y garantizar a todas las personas para la defensa, a la luz de las disposiciones del Artículo 39 de la Constitución política. Esto incluye al Presidente de la República, porque su interferencia en el CCSS ha causado problemas en la gestión y la gestión de la institución y tiene que justificarla.
La Legislatura ofrecerá la moción nuevamente y buscará el apoyo de otros delegados para que se apruebe.
Comments are closed