El presidente de la república, Rodrigo Chaves, hizo declaraciones que desataron un torrente de reacciones entre los miembros de la oposición, al cuestionar con sarcasmo su compromiso laboral. Durante una visita a la comunidad de Costa de Pájaros, en Puntarenas, el mandatario se refirió a la falta de actividad de los delegados opositores en días clave, específicamente los viernes.
Durante su visita, Chaves participó en las actividades relacionadas con el Plan Nacional de Pesca y Acuicultura, un esfuerzo gubernamental destinado a promover la sostenibilidad y el desarrollo de las actividades pesqueras en el país. El presidente, con un tono irónico, comentó que los delegados de la oposición parecen estar operando bajo un régimen de cuatro días a la semana, pero trabajando apenas seis horas cada día, lo que sugiere que su dedicación a la labor legislativa es más bien limitada.
Este comentario surgió en el contexto de una controversia relacionada con el tercer informe de labores del presidente, que se presentará ante el Congreso el 5 de mayo. Chaves subrayó que el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, había programado esta importante presentación para el lunes, en lugar de hacerlo en un viernes, fecha que usualmente no está contemplada para compensaciones legislativas según las normativas vigentes.
Es importante señalar que, según las regulaciones de la Asamblea Legislativa, los viernes son utilizados por los legisladores para llevar a cabo actividades en sus comunidades o participar en otras funciones que están vinculadas a sus responsabilidades como representantes del pueblo. Por esta razón, el Departamento de Servicios Técnicos justifica la reprogramación de la presentación del discurso del presidente.
En este contexto, también se debe recordar que Chaves aprovechó la ocasión para criticar a los 40 legisladores que, en el segundo debate, votaron a favor de un proyecto de ley que propone otorgar pensiones a los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) a los 55 años. Esta reforma ha sido vista como polémica y Chaves no dudó en manifestar su desacuerdo con ella, resaltando la importancia de la responsabilidad fiscal en la administración pública.
Asimismo, el presidente agradeció a los delegados oficiales que se mostraron en contra de esta reforma, quienes, según él, han demostrado su compromiso con la integridad financiera del país. Chaves expresó su gratitud, señalando: “Gracias por decir que no eras parte del ladrón”, en un claro llamado a la unidad y a una postura más firme en la defensa de los intereses públicos frente a propuestas que puedan comprometer los recursos del estado.
Este tipo de declaraciones refuerza la dinámica de tensión entre el gobierno y la oposición y plantea interrogantes sobre la eficacia del trabajo legislativo y el compromiso de los representantes en términos de su responsabilidad hacia la ciudadanía. Es evidente que las próximas semanas serán cruciales para el desarrollo político del país, con el presidente Chaves manteniendo su visión crítica hacia aquellos que percibe como inactivos o irresponsables en su papel como legisladores.
Comentarios cerrados