El presidente de la república, Rodrigo Chaves, realizó un anuncio significativo en una conferencia de prensa llevada a cabo el miércoles, manifestando su intención de vetar la ley que permitiría la pensión anticipada para los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ). Este veto se aplica en situaciones donde el ejecutivo no está en conformidad con la legislación que ha sido aprobada previamente por la Asamblea Legislativa, dando así un paso de vuelta al Congreso para reconsiderar el asunto.
La propuesta en cuestión, que busca que los agentes puedan retirarse a la edad de 55 años, fue aprobada en el segundo debate el martes anterior, contando con el respaldo de 40 delegados en total. Se trata de un tema delicado que ha provocado el debate entre los involucrados, ya que se centra en el bienestar de los agentes y el impacto que este tipo de legislación puede tener en el sistema judicial del país.
Durante su intervención, Chaves declaró: “Anuncio a 40 delegados, me presento, porque tendrá que restaurar la ley, de la descarada regalo de usted a expensas de 1,200 agentes, personas pobres”. Con un tono firme y decidido, el presidente cuestionó la lógica de permitir que los agentes se jubilen tan pronto, preguntando: “¿Un bombero ya no lo juega a la edad de 65 años, ¿ingresando a un edificio en el fuego? ¿Y qué hay del poder público o la policía fronteriza en la montaña?” Estas palabras reflejan sus preocupaciones sobre las implicaciones de la ley en términos de recursos humanos en las fuerzas del orden.
El proyecto
La iniciativa legislativa fue aprobada en su segunda discusión el martes, obteniendo 40 votos a favor y colocando a siete representantes en contra de su implementación. Este hecho evidencia una división clara en las opiniones sobre la viabilidad y las consecuencias de la medida. El proyecto en cuestión se encuentra bajo el número de archivo 22817 y plantea la “Adición de artículos 226 BIS y 226 a la Ley No. 7333, Ley Orgánica del Judicial”, la cual data del 5 de mayo de 1993, junto con reformas posteriores. Esta propuesta fue presentada por el exdiputado independiente Dragos Dolanescu durante el último período constitucional.
¿Cuál es la planificación de la iniciativa?
De acuerdo con la propuesta, si un agente cumple con la edad de 55 años, pero no con los años necesarios de servicio, la jubilación se calculará de la siguiente manera:
- Después de alcanzar la edad requerida, la jubilación se calculará en función de la edad del servidor, siempre que esta sea de al menos 55 años.
- Además, se considerará el número de años trabajados, siempre que no sean menos de diez años de servicio en el sistema judicial.
Leer más: Legislación aprobada para que los agentes OIJ se jubilen a los 55 años
Comentarios cerrados