En marzo de 2023, Jorge Dengo, quien ocupó el cargo de subdirector de la organización liberal, presentó un ambicioso proyecto de ley conocido como «Día sin IVA». Esta propuesta busca establecer tres días a lo largo del año en los que los consumidores no tendrían que pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en Costa Rica se sitúa en un 13%. La intención tras esta iniciativa es proporcionar un alivio significativo a las economías de los hogares costarricenses y fomentar la actividad económica en el país.
El propósito de la ley es claro: durante estos tres días especiales, los consumidores podrán adquirir un amplio rango de productos sin la carga del IVA. Esta idea se inspira en el fenómeno del Black Friday, que se celebra en muchos países, y que ha demostrado ser un gran impulsor de ventas, además de brindar a los consumidores la oportunidad de aprovechar ofertas y descuentos atractivos. En este contexto, Dengo argumenta que tal medida podría generar un impacto positivo en la economía de Costa Rica, incentivando tanto el consumo como la reactivación de los negocios.
Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones detrás del proyecto, su avance en el legislativo parece complicado. Actualmente, la iniciativa se encuentra en el Comité de Litencias, y todo indica que su destino será el mismo que otras propuestas que han sido desestimadas anteriormente. La falta de apoyo por parte de los suplentes en la Asamblea Legislativa es un hecho preocupante, lo que sugiere que la propuesta podría quedar estancada sin la oportunidad de ser debatida. “Esto es un claro ejemplo de la tradicional política en Costa Rica, donde diversas facciones, incluidos el PLN, el Frente Amplio y Pusc, han coincidido en no ofrecer el alivio fiscal necesario que el país demanda”, declaró Eli Feinzaig, representante del PLP.
Además de esta propuesta, el miércoles pasado, algunos terratenientes presentaron dos iniciativas adicionales. Una de ellas busca eliminar un artículo que regula ajustes trimestrales de impuestos, mientras que la otra intenta remover el IVA del seguro de automóvil obligatorio, también como parte de un esfuerzo más amplio para librar a los ciudadanos de cargas impositivas excesivas.
Siga más: el diputado de PLP, Jorge Dengo, propone «el día sin impuesto al valor agregado» para reactivar la economía
El proyecto fue presentado por el ex subdirector Jorge Dengo. (Archivo/la foto del observador)
Gobierno contra
Adicionalmente, la iniciativa se ha enfrentado a la oposición del gobierno, el cual se pronunció a través del Ministerio de Finanzas. Nogui Acosta, quien lidera esta cartera, manifestó que, aunque la idea podría parecer beneficiosa, Costa Rica no cuenta con la capacidad económica necesaria para implementar una reducción de impuestos en este momento. Acosta advirtió que el Tesoro nacional vería disminuir su capacidad de obtención de ingresos si se aprobara este proyecto. “No podemos seguir reduciendo los impuestos que recaudamos, aunque la intención sea positiva. El problema radica en el contexto en el que se propone”, expresó el ministro al medio al hacer referencia a la situación fiscal del país.
La próxima semana, el Comité de Maestros discutirá el proyecto, aunque las expectativas apuntan hacia un probable rechazo. Feinzaig lamenta esta posibilidad, argumentando que se trata de un plan que ha demostrado ser exitoso en otras naciones como una estrategia de reactivación económica que permite a los ciudadanos evitar el pago del impuesto y, al mismo tiempo, estimula la actividad empresarial. Este tipo de medidas podrían resultar cruciales para el bienestar de la economía costarricense en tiempos difíciles.
Comentarios cerrados