Diez meses después de las elecciones presidenciales y la conformación del poder legislativo que ocurrirá el próximo año, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado el número máximo de votantes que podrán participar en las Juntas Receptoras de Votos (JRV). Esta decisión ha sido crucial para organizar de manera efectiva las próximas elecciones y facilitar el proceso electoral. Según el TSE, se permitirá un total máximo de 650 votantes por cada JRV, lo que permitirá una gestión más manejable y efectiva del flujo de votantes durante el día electoral.
Para determinar esta cifra, el TSE se ha basado en las cifras de participación electoral de las dos últimas elecciones nacionales, concretamente las de 2018 y 2022. Estas proyecciones se complementan con las estimaciones sobre el número de votantes que se espera que acudan a las urnas el 1 de febrero de 2026, fecha marcada para las elecciones. Este enfoque en las estadísticas históricas y proyecciones permite al TSE crear un marco más claro y certero para asegurar que el proceso electoral sea lo más fluido posible.
De este análisis, se ha llegado a la conclusión de que en las áreas donde la participación electoral superó el 55% en elecciones anteriores, se permitirá un máximo de 600 votantes en cada JRV. Por otro lado, en las zonas donde la participación fue menor o igual al 55%, se establecerá un máximo de 650 votantes por gabinete electoral. Esto refleja un esfuerzo por adaptar el número de votantes a la realidad de cada región, teniendo en cuenta su historial de participación electoral.
Con este panorama, se espera que aproximadamente 6,800 JRV sean habilitadas para las próximas elecciones, lo que representa un esfuerzo significativo por parte del TSE para asegurar que cada votante tenga la oportunidad de emitir su voto en un entorno organizado.
TSE: Voto en el extranjero y JRV especial
En cuanto a los votantes que residen en el extranjero, los equipos de votación establecidos en estos lugares tendrán un límite máximo de 1,200 votantes cada uno. Es importante destacar que estos ciudadanos únicamente podrán ejercer su derecho al voto en la elección de la Oficina Presidencial y del Vicepresidente de la República, lo que simplifica el proceso para aquellos que se encuentran fuera del país.
Además, se han previsto JRV especial en centros institucionales, así como en instalaciones que albergan a personas con enfermedades mentales y que se encuentran en conflicto con la ley, permitiendo que estas personas también tengan acceso al proceso de votación.
En casos excepcionales, el número máximo de votantes en las JRV nacionales puede llegar hasta 700 votantes, mientras que en las JRV en el extranjero se puede elevar a 1,250 votantes. Estos ajustes buscan garantizar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de participar en el proceso democrático, sin importar su situación. En comparación, en las elecciones nacionales de 2018 el número máximo de votantes en las JRV fue de 650, mientras que en las elecciones de 2022 se aumentó a un máximo de 700 votantes, lo que demuestra una evolución en la organización del sistema electoral del país.
Comentarios cerrados