El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tomó una decisión polémica el pasado viernes al firmar una orden ejecutiva que propone una reestructuración significativa de varias agencias federales. Esta orden abre la puerta a la disolución de siete entidades, incluyendo a La Voz de América, que es conocida por supervisar medios que son financiados por el gobierno, así como otros medios subsidiados por los Estados Unidos.
Trump ordena disolver La Voz de América
Entre las agencias cuya disolución se plantea, además de La Voz de América, se encuentran importantes organismos como Radio Europa Libre/Radio Libertad y Radio Libre Asia. Estas entidades han sido fundamentales en la transmisión de información y noticias a audiencias en contextos donde la libertad de prensa está comprometida.
Según un informe del New York Times, La Voz de América cuenta con un presupuesto aproximado de $270 millones y emplea a más de 2000 personas. La entidad opera en 49 idiomas y su audiencia semanal se estima en más de 361 millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, a lo largo de su primer mandato (2017-2021), Trump no ha tenido reparos en criticar el funcionamiento de esta agencia y su papel en la difusión de noticias.
¿Qué otras agencias están sujetas a los recortes de Trump?
Las agencias adicionales que se encuentran en la mira del presidente incluyen el Servicio Federal de Mediación y Conciliación, el Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos, el Instituto de Museos y Bibliotecas, el Consejo Interinstitucional de los Estados Unidos para las Personas Sin Hogar, fondos para el desarrollo comunitario y la Agencia de Desarrollo de Negocios Minoritarios.
En la orden ejecutiva, Trump ha solicitado a los directores de estas agencias que eliminen todas las funciones que no estén formalmente establecidas en la ley y que reduzcan el personal asociado al mínimo legal exigido. Este movimiento busca, según se declara en la orden, continuar con la reducción de lo que Trump considera elementos burocráticos innecesarios dentro del gobierno federal.

Un ataque a la libertad de prensa
El jefe de la oficina de La Voz de América (VOA) en Seúl, William Gallo, expresó su descontento el domingo al revelar que se ha bloqueado el acceso a todos los sistemas y cuentas de la compañía. «Mi objetivo siempre ha sido comunicar la verdad sin importar la postura del gobierno. Si eso plantea una amenaza para alguien, así sea», comentó en un tono reflexivo. Asimismo, el Ministro de Asuntos Exteriores de Chequia, Jan Lipavsky, destacó que Radio Europa Libre es un «faro» para aquellos que viven bajo regímenes totalitarios, y enfatizó la importancia de estas voces libres en el mundo.
Mike Balsamo, presidente del National Press Club en Washington, también se pronunció sobre el tema, argumentando que los recortes a La Voz de América socavan el compromiso de los Estados Unidos con una prensa libre e independiente. «Durante décadas, VOA ha realizado periodismo basado en la verdad para audiencias en todo el mundo, especialmente en lugares donde la libertad de prensa está restringida», señaló Balsamo en su declaración.
Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, también se sumó a las críticas, al afirmar que esta medida «amenaza la libertad de prensa en todo el mundo, al tiempo que cancela 80 años de historia estadounidense de apoyo a la circulación de información libre». Bay Fang, presidente de Radio Libre Asia (RFA), advirtió que la eliminación de su financiamiento representa «una victoria para los dictadores», lo que impactará negativamente en la lucha por la libertad de expresión en países gobernados por autoritarismos.
Fuente de Efe y RTVE
Comentarios cerrados