Shopping cart

Internacional

TikTok y la posible adquisición por malentendidos

(San Francisco, EE. UU.). La Compañía Emergente de Inteligencia Artificial (KI) (AI) realizó una declaración de gran relevancia el pasado viernes, indicando su interés en adquirir la popular aplicación de videos cortos Tiktok. Este interés surge en un momento en que la plataforma enfrenta la posibilidad de ser prohibida en los Estados Unidos, a menos que su dueño, la empresa china Bytedance, considere venderla.

En un contexto en el que la competencia por el control de las redes sociales se intensifica, la mencionada empresa emergente, que ha desarrollado un motor de búsqueda en línea con tecnología de inteligencia artificial generativa, anunció sus intenciones en un post en su blog corporativo. Este anuncio pone en evidencia su deseo de competir con otros grupos que también han mostrado interés en la adquisición de Tiktok.

De acuerdo con las afirmaciones de la compañía con sede en San Francisco, «la combinación de nuestra máquina de búsqueda de reacciones con la vasta biblioteca de videos de Tiktok nos habilitaría para crear la experiencia de búsqueda más avanzada del mundo». Esto resalta cómo la sinergia entre sus tecnologías podría revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con el contenido digital.

Un informe publicado por el canal CNBC en enero, reveló que esta startup estaba considerando una oferta inicial que superaría los 50,000 millones de dólares como parte de su propuesta de adquisición. La empresa expresó su confianza al afirmar que «estamos en una posición singular para sobresalir en la reestructuración del algoritmo de Tiktok sin crear un monopolio, aprovechando nuestro conocimiento técnico de clase mundial y nuestra independencia».

Como componente adicional de su propuesta, la compañía se comprometió a trasladar la infraestructura de Tiktok a centros de datos ubicados en Estados Unidos y a mantener un sistema de supervisión local para garantizar la transparencia y seguridad de la información.

Además, se plantea la reconstrucción del algoritmo de Tiktok «desde cero», utilizando código abierto. Esta medida busca aumentar la confianza de los usuarios, permitiéndoles verificar la precisión de los videos disponibles en la plataforma.

La situación de Tiktok se complicó aún más tras la administración del presidente Donald Trump, quien el 20 de enero de 2021, otorgó un lapso de 75 días para que la aplicación cumpliera con una regulación que había sido aprobada en el año anterior, la cual también requería que la plataforma se separara de Bytedance o enfrentara una prohibición en EE. UU., donde contaba con alrededor de 170 millones de usuarios activos.

Dicha legislación, respaldada por consideraciones de seguridad nacional, planteaba preocupaciones sobre el posible uso de la plataforma por el gobierno chino para espiar a los ciudadanos estadounidenses o manipular la opinión pública. Tiktok, que desapareció temporalmente de las tiendas de aplicaciones cuando la ley entró en vigor el 19 de enero, generó un gran descontento entre sus millones de usuarios. Sin embargo, el servicio se restableció en febrero, permitiendo nuevamente la descarga de la aplicación.

Confusión fue fundada a finales de 2022, y ha sido impulsada por el afamado empresario Jeff Bezos, quien pretende fusionar un motor de búsqueda y un asistente de inteligencia artificial para perfeccionar la búsqueda de información en Internet. Este movimiento busca posicionarse como un competidor serio frente a gigantes del sector como Google.

(Foto de Kenzo Tribouillard / AFP)

«Mucha gente lo quiere»

Adicionalmente, el presidente de los Estados Unidos comentó a principios de este mes que su administración ha estado en negociaciones con cuatro interesados en la adquisición de Tiktok. «Mucha gente quiere esta plataforma y depende de mí decidir», reafirmó el magnate republicano, quien más tarde añadió que «los cuatro competidores son buenos» sin entrar en más detalles sobre sus identidades.

Esta postura resalta un cambio respecto a su administración anterior, donde intentó prohibir la red social citando motivos de seguridad nacional. Aunque la empresa Bytedance aún no ha dejado claro qué la motivaría a vender, se han presentado varios postores, incluyendo gigantes tecnológicos como Microsoft y Oracle. También hay un consorcio que incorpora a la famosa personalidad de Internet MrBeast, además de una coalición titulada «La oferta de la gente de Tiktok», iniciada por la Iniciativa Libertad encabezada por el magnate inmobiliario y deportivo Frank McCourt.

Confusión alertó en su blog sobre el potencial impacto que podría tener cada adquisición: «Un consorcio de inversionistas podría preservar el control sobre los algoritmos de Bytedance, mientras que la compra por parte de un competidor podría derivar en un monopolio en la industria de los videos cortos». Además, argumentaron que «la publicación del flujo de contenido debe ser libre de la manipulación, tanto de gobiernos extranjeros como de monopolios internacionales», reafirmando la importancia de una competencia justa en el mercado.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas