El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha mantenido un discurso que refleja la posibilidad de dimitir de su cargo actual, lo que le permitiría encontrar reemplazos adecuados antes de las elecciones programadas para el año 2026. Este asunto ha suscitado diversas reacciones en la opinión pública y, por supuesto, en el ámbito político del país.
Durante una conversación amena llevada a cabo por la Universidad Internacional de Florida en Miami, el presidente hizo hincapié en que su decisión final sobre si renunciar o no no se tomará hasta que se acerque la fecha límite. Esto ha dejado a la oposición en un estado de expectación, a la espera de entender cuál será su determinación en este asunto crucial.
En sus declaraciones, Chaves mencionó que hay personas que sugieren que podría renunciar a la presidencia para ocupar un puesto en el Parlamento y servir como presidente de la Asamblea Legislativa. “Hay quienes afirman que podría ser ministro en el gabinete o incluso embajador. También podría ser simplemente un ciudadano retirado disfrutando de su tiempo libre, como solían decir las generaciones pasadas”, añadió. Esto refleja su intención de mantener un enfoque flexible sobre su futuro político, aunque reafirma que tiene mucho trabajo por hacer hasta el 8 de mayo de 2026.
En ocasiones anteriores, Chaves ha hablado sobre la importancia de empoderar a la democracia y, en su tercer informe de trabajo, mencionó que asistiría el 2 de mayo de 2026 para asumir su última responsabilidad como presidente. Esta formalidad sugiere que aún está comprometido con sus funciones y deberes en el cargo actual.
El presidente espera que la próxima sesión legislativa sea principalmente presidida por un grupo de suplentes designados que pertenezcan a su mismo partido. Aunque Chaves no ha sido explícito al respecto, se ha dejado entrever que está en contacto con al menos 38 alternativas que podrían ser viables para ocupar posiciones clave una vez que él decida su próximo paso.
El motivo de su visita a la Universidad de Florida fue para recibir el título de maestro en La Libertad, y según su agenda, permanecerá en Miami hasta el sábado 10 de mayo.
https://www.youtube.com/watch?v=bczo3jazxgq
Crítica del gerente
En su intervención, Chaves no perdió la oportunidad de criticar a Marta Acosta, directora de la República, a quien describe como una oponente del gobierno. “No hemos podido construir una ciudad gubernamental debidamente financiada debido a los intereses del estado profundo, y en particular a la oposición que representa Marta Acosta. Ella, como General de la República, debería garantizar la calidad de nuestro gasto público, lo que no ha sido posible. Hemos querido trabajar en infraestructura de gran envergadura, pero nos hemos visto limitados”, comentó.
El gobierno había planteado que el Banco Central de Integración Económica (BCIE) apoyara un proyecto que fue rechazado por el auditor en función del Artículo 67 de la Ley General de Adquisición Pública. Desde la autoridad ejecutiva, se presentaron reformas a los artículos 66 y 67 para permitir la construcción de las propiedades que inicialmente se pretendrían desarrollar. Sin embargo, esta iniciativa no logró avanzar en el Parlamento.
Chaves también expresó su frustración ante la falta de tiempo y recursos necesarios para implementar los cambios que su administración ha proyectado desde el año pasado. “La oposición no se ha presentado como aliada, sino como una barrera. Su objetivo parece ser hundir la nave para recuperar el control del gobierno, algo que hemos intentado evitar”, indicó.
Entre los logros más destacados de su administración, Chaves mencionó su resistencia y oposición a Huawei, impidiendo que la compañía compitiera por la red 5G del país, lo que ha sido considerado un paso importante en la búsqueda de la seguridad y soberanía tecnológica de la nación.
Comentarios cerrados