Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Tarifa: el canciller y el ministro recibieron a los parlamentarios de Estados Unidos.
Política

Tarifa: el canciller y el ministro recibieron a los parlamentarios de Estados Unidos.

El pasado miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André, junto al Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, tuvo la oportunidad de recibir a un grupo de parlamentarios estadounidenses. Estos congresistas se encontraban en una misión enfocada en las tarifas arancelarias y otros temas relacionados con el comercio internacional entre Costa Rica y Estados Unidos.

Durante la reunión, se discutieron varios problemas significativos, entre ellos, la tarifa del 10% que fue impuesta por la administración del expresidente Donald Trump sobre productos originales costarricenses. Esta situación ha sido una fuente de preocupación para los exportadores y el gobierno de Costa Rica, que busca resolver las tensiones comerciales y fomentar un ambiente de intercambio más favorable.

El grupo estaba compuesto por cinco parlamentarios, quienes forman parte de un comité conocido como “Formas y Malas“. Este comité es de vital importancia ya que supervisa la redacción y la regulación de leyes fiscales que afectan a los aranceles, impuestos y otras medidas de ingresos para el gobierno estadounidense. La delegación fue liderada por Jason Smith, junto a Ron Estes, Carol Miller, Kevin Hern y Claudia Tenney.

Un dato relevante que se destacó durante la reunión fue que gran parte de la jurisdicción del comité proviene del Artículo I, sección 7, de la Constitución de los Estados Unidos, que establece que todos los proyectos de ley relacionados con ingresos deben originarse en la Cámara de Representantes. Este fundamento resalta la importancia de la colaboración y el diálogo entre los dos países para asegurar un entendimiento claro y efectivo.

Arancel

André, quien lidera los esfuerzos de relaciones exteriores en el país, subrayó la relevancia de esta reunión, enfatizando que el intercambio comercial, la inversión y el turismo entre Costa Rica y Estados Unidos son cruciales para ambos países, así como los beneficios mutuos derivados de estas interacciones. Durante este encuentro, se dio a conocer a los parlamentarios que el gobierno costarricense ha estado trabajando en asuntos relacionados con los aranceles, contribuyendo a buscar soluciones que beneficien a ambas naciones.

Asimismo, se les informó sobre las acciones que Costa Rica ha tomado para abordar no solo las tarifas, sino también otros tipos de medidas no arancelarias que requieren atención, con el objetivo de facilitar el diálogo sobre los precios aduaneros recientes.

Siga más: estos son los 15 productos que Costa Rica exportó más a los Estados Unidos en los últimos cinco años

Nogui Acosta, Ministro de Finanzas. (Archivo/la foto del observador)

Fiscal

En el marco de esta reunión, el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, también aprovechó la oportunidad para dialogar con la delegación sobre la actual política fiscal del país. Acosta destacó las fortalezas y la estabilidad que Costa Rica ofrece a las empresas estadounidenses, lo cual es fundamental en la atracción de nuevas inversiones. Además, mencionó el papel de la Junta de Zona Libre en la promoción del comercio y la inversión en el país.

Finalmente, se hizo hincapié en que los parlamentarios estadounidenses reconocieron el buen manejo del entorno económico de Costa Rica. Esta visita y los diálogos mantenidos no solo reflejan la importancia de las relaciones bilaterales, sino también el compromiso de ambos países para seguir trabajando en pro de un comercio más justo y eficiente, que beneficie a todos los implicados. También se reiteró la necesidad de mantener abiertas las vías de comunicación en asuntos que no enfrenten barreras aduaneras y continúen fortaleciendo los lazos económicos que unen a Costa Rica y Estados Unidos.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas