El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop), Freddy González, defendió enfáticamente el derecho de la industria a expresar sus preocupaciones y se presentó el martes ante el Comité Legislativo Especial. Este comité está realizando una investigación sobre la supuesta utilización indebida de fondos de la Seguridad Social en relación con el costo conocido como RICA.
Tras un paréntesis de dos semanas sin sesiones, debido a la falta de quórum, la autoridad legislativa logró finalmente reunir a González. En esta ocasión, se esperaba que compartiera información relevante sobre los premios otorgados a las cooperativas por EBAIS y su conexión con el caso Barrenador. Esta reunión fue vista como crucial para arrojar luz sobre varias preocupaciones planteadas por los legisladores en torno a la financiación de las cooperativas y su influencia en el sistema de salud pública.
Durante la comparecencia, también se mencionaron otros incidentes, como la relación cercana entre el presidente Rodrigo Chaves y ciertos grupos económicos, así como la implicación de la Asociación Nacional de Cooperación Agrícola (FECOPA) en la marcha contra el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, programada para el 18 de marzo. En un evento que atrajo gran atención, González fue visualizado en el escenario principal donde el presidente se dirigía a los asistentes.
Durante la manifestación, algunos suplentes alegaron que había una organización coordinada, insinuando que González, junto a otros, había facilitado la movilización y la provisión de alimentos para aquellos que se unieron a la protesta. Sin embargo, González se mostró reticente a abordar estas insinuaciones, manifestando que no había sido convocado para tratar ese tema en particular. No obstante, los legisladores decidieron llevar este asunto a discusión formal.
Lo único claro y destacado en su intervención es que González afirmó que las cooperativas tienen el pleno derecho de exponer y manifestar los problemas que consideren pertinentes. “No es trivial, el movimiento cooperativo tiene el derecho de manifestarse en relación con cualquier problema nacional”, afirmó con firmeza. Además, agregó: “El presidente no solicitó nuestra participación hasta marzo; sentimos que era importante hacerlo y lo financiamos con recursos privados”.
Siga más: CCSS inicia proceso para cancelar el premio EBAIS en diez áreas de salud relacionadas con el “caso de rara vez”
Sí, está relacionado, dicen suplentes
González, en reiteradas ocasiones, aseguró que la marcha no tiene nexos directos con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ni con lo que actualmente se está investigando en el comité legislativo. “Ese problema no tiene nada que ver con el contenido relacionado con la CCSS”, fueron sus palabras al respecto. Agregó que las empresas cooperativas operan como entidades privadas y que su participación en la marcha era simplemente parte de un acuerdo para respaldar a una organización.
Sin embargo, los suplentes, como Andrea Álvarez y Rocío Alfaro, mantuvieron que efectivamente existía una relación entre las actividades, ya que el programa que se presentó estaba demandando la renuncia del fiscal Carlo Díaz, quien está a cargo de la investigación de casos relacionados a sobrecostos, especialmente en el contexto de la reciente designación de Marta Esquivel como ministra, lo cual ha suscitado inquietudes sobre conflictos de interés.
“El fiscal fue quien abrió el caso Barrenador; las cooperativas tienen un interés directo en la resolución de este tipo de asuntos, y lo que se ha visto es que también han proporcionado fondos para la caminata”, argumentó Álvarez. “El gobierno parece proteger a Marta Esquivel al nombrarla ministra, lo cual es cuestionable”, añadió la suplente.
El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop), Freddy González, durante su comparecencia ante la Comisión CCSS. (Foto: Asamblea legislativa)
Coincidencias inquietantes
Los legisladores también resaltaron algunas coincidencias preocupantes, como el hecho de que el 5 de julio de 2024, Conacoop respaldó la ley de Jaguar presentada por el gobierno, y al día siguiente, el Premio 158 EBAIS fue conferido a las cooperativas, lo cual está bajo escrutinio en el marco de las investigaciones en curso. Además, mencionaron que González había cenado con Laura Fernández, ex ministra de la oficina presidencial, en un restaurante en San José; aunque González negó cualquier discusión sobre temas de la caja durante esa reunión.
“No hablamos concretamente sobre la caja en esa cena. Simplemente estábamos celebrando un cumpleaños”, justificó el ex presidente. También, en referencia a su asociación con Chaves, se recordó su discurso en San Carlos, donde solicitó apoyo y votos para el Estado Partido, un tema que aún no está definido en el contexto del proceso electoral previsto para 2026.
“Esta actividad era, en esencia, de carácter cooperativo internacional. Me corresponde dar un discurso y me adhiero a las palabras pronunciadas en ese momento. Este país necesita reformas y, desde el inicio de la sesión legislativa, ha sido complicado aceptar esos cambios”, concluyó González, dejando claro su posición sobre los desafíos que enfrenta el movimiento cooperativo en el contexto actual.
Comentarios cerrados