La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) decidió prohibir la fusión entre las empresas Liberty y Tigo, luego de determinar que esta unión podría afectar la competencia y perjudicar a los consumidores.
Mediante resolución RCS-263-2025, el directorio de la Sutel rechazó el recurso interpuesto por ambas empresas contra una decisión anterior (RCS-211-2025) emitida en septiembre, en la que ya se señalaba que la concentración económica entre ambas empresas aumentaría significativamente el poder de mercado.
Según el análisis técnico y legal realizado, la fusión generaría una posición dominante en los principales servicios de telecomunicaciones fijas del país.
Esto puede conducir a precios más altos, menos innovación, una reducción de la calidad de los servicios y una ampliación de la brecha digital, que afecta directamente a los usuarios.
La superintendencia señaló que, si bien las empresas propusieron ciertos compromisos para mitigar posibles consecuencias negativas, no fueron suficientes para eliminar los riesgos para la competencia o los consumidores.
El presidente del Consejo Directivo, Federico Chacón, afirmó que la decisión se basó en el mandato legal de proteger la competencia y el interés público.
“Autorizar la concentración podría causar daños irreversibles a la estructura del mercado y afectar a los usuarios”, explicó.
La respuesta de la libertad
“Lamentamos profundamente este resultado. Estamos convencidos de que la transacción habría fortalecido la competitividad del mercado y acelerado la expansión de redes de nueva generación, beneficiando directamente a los usuarios y al ecosistema digital de Costa Rica. En este momento estamos evaluando los próximos pasos a seguir”, indicó el operador.
















Comments are closed