La proyección de tener una mayoría de suplentes en el año 2026, “dispuestos a viajar adecuadamente,” se considera uno de los hitos más significativos del gobierno del presidente republicano, Rodrigo Chaves. Este enfoque muestra su compromiso hacia un futuro donde la colaboración es la clave para la transformación del país.
El presidente realizó estas declaraciones el lunes por la tarde durante su Tercer informe de trabajo ante los suplentes, donde se abordaron los temas más relevantes de la sesión legislativa. Este evento se lleva a cabo en un contexto donde el clamor por un cambio y una nueva agenda política son constantes.
En el marco del informe, el presidente destacó que la ley incluyó la participación de ministros, representantes de los Tribunales Supremos, y miembros de las instituciones judiciales, además de representantes del Partido Republicano, a pesar de la notable ausencia de la Contralora, Marta Acosta, y otros dignatarios como el Secretario de Justicia y miembros de la Iglesia Católica.
Chaves enfatizó que este será el último informe dado en la actual configuración de la sesión legislativa, subrayando la importancia de que los próximos suplentes que estén en funciones en el periodo 2026-2030 compartan una visión de cambio positivo. “(…) Regresaré el 2 de mayo del próximo año, motivado por un nuevo grupo de alternativas elegidos por los ciudadanos, con fervor por impulsar las transformaciones necesarias para el país,” afirmó Chaves.
El presidente, durante su discurso, expresó una profunda invocación a Dios, pidiendo que la mayoría de los suplentes estén dispuestos a “viajar de la manera correcta,” refiriéndose a una rica herencia democrática que Costa Rica ha disfrutado a lo largo de su historia. Dijo, “Aquí y en este diputado, es donde veré la sabiduría de esta ciudad,” reafirmando su intención de medir el éxito de su gobierno de acuerdo a los resultados que se logren en esta nueva etapa.
Es vital observar que desde el final de 2024 y en los diversos desplazamientos del presidente a diferentes territorios, así como en las conferencias regulares emanadas de Zapote, se ha iniciado un debate sobre la reducción electoral, buscando formar un grupo sólido de al menos 38 alternativas vinculadas al Chavismo. Este objetivo refleja la aspiración de consolidar un bloque fuerte que pueda respaldar las políticas de su administración.
Cuando Chaves fue electo en 2022, promovió una clase legislativa compuesta por 10 miembros. Sin embargo, desde el principio, se enfrentó a importantes fricciones políticas, incluyendo la salida de Mary Alpíz, presidenta del Partido de Progreso Democrático (PPSD), quien se quedó fuera de la dinámica inicial. Esta disidencia generó tensiones, ya que la mayoría del grupo no se considera parte de su postura política.
Adicionalmente, la diputada María Marta Padilla anunció su separación del grupo legislativo, convirtiéndose en una voz independiente, lo que dejó a Chaves con solo ocho alternativas en su equipo legislativo actual.
https://www.youtube.com/watch?v=dzc3txqpicq
Político
Después de un reciente fallo en el Parlamento, el Presidente busca desescalar tensiones, evitando que su discurso se perciba como provocador en medio de lo que podría ser una “guerra política.” Su retórica parece orientada a apaciguar y unir, en lugar de dividir aun cuando los antecedentes de disputa son evidentes, como lo atestiguan las recientes elecciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
“Les advierto que no estoy pidiendo votos a favor ni en contra de partidos políticos,” mencionó. “Lo único que solicito a los costarricenses es que tengan una memoria histórica y valor para votar, permitiendo así un cambio real que requiere al menos treinta alternativas, conforme a nuestra Constitución,” añadió el presidente.
Chaves no escatimó en manifestar su deseo de “limpiar” las instituciones que considera están comprometidas, aunque evitó mencionarlas directamente. En discursos pasados, ya había manifestado su crítica hacia ciertos sectores, incluyendo la administración y el poder judicial, lo que refleja su enfoque reformador.
El presidente se presenta como un líder dispuesto a entregar resultados, enfatizando que su gobierno está marcado por la construcción de un futuro donde se rechazan prácticas corruptas. “Es fundamental incomodar a aquellos que creen poseer una ética inviolable, porque deben entender que mi compromiso es señalar y corregir lo que no está funcionando,” explicó Chaves durante su intervención.
Reconoció que muchos sectores se sienten desconcertados debido a los cambios que está iniciando, pues en lugar de protestas de pobreza, ahora es la élite política quien se siente amenazada. “Puede ser difícil de creer, pero ciertamente hay un camino que debe seguirse para el bienestar de nuestra gente,” concluyó, reafirmando su compromiso con el desarrollo de Costa Rica.
El presidente Rodrigo Chaves reflexionó sobre su tercer año antes de la sesión legislativa. (Foto Alonso Solano/The Observer)
Comentarios cerrados