Los costarricenses y amantes de los eventos astronómicos podrán ver la Luna más cercana a la Tierra este año el miércoles 5 de noviembre.
Esta “Superluna” es una de las tres del último cuarto que estarán muy cerca del planeta y que despierta una gran curiosidad entre los observadores de cuerpos celestes.
Esta vez coincide con la fase de luna llena, según la Fundación Cientec.
“El cambio de tamaño entre la luna llena más cercana y más lejana puede provocar un aumento del 14% en el disco lunar y por tanto su brillo aumenta proporcionalmente, hasta un 30%”, indicaron.
En el caso de Costa Rica, esta luna llena se pone a las 17:23 por el este (detrás de las montañas la salida se retrasa entre 40 minutos y 1 hora) y se pone por el oeste a las 06:28 del día siguiente.
¿Cómo nos afecta una luna extremadamente cercana?
Como se destaca, como resultado habrá mucha luz nocturna (sombras de luna).
Además, se destacó que habrá mareas más altas 2 días después.
















Comments are closed