
El Ministerio de Salud ha emitido un comunicado sobre el alarmante crecimiento en la incidencia de miiasis causada por gusanos, informando que se han confirmado un total de 74 diagnósticos a través de pruebas de laboratorio que abarcan desde febrero de 2024 hasta el 25 de abril de 2025.
De acuerdo con información proporcionada por la Dirección del Ministerio de Salud, se han documentado 40 casos de miiasis entre el 12 de febrero y el 31 de diciembre de 2024, lo que corresponde a un ratio de 0.8 casos por cada 100,000 habitantes durante las semanas epidemiológicas 07 a 52. Esta cifra muestra una preocupación creciente, destacando la necesidad de prestar atención especial a esta patología.
En el año 2025, ya se han registrado 34 casos confirmados según los datos proporcionados por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (Lanasve – Senasa), lo que indica que la situación sigue evolucionando y que se requiere una respuesta adecuada por parte de las autoridades sanitarias.
La miiasis por gusano es una enfermedad parasitaria que resulta de la infestación por el parásito conocido como Hominivorax de Cochliomyia, que tiene la capacidad de afectar a todos los animales de sangre caliente, incluyendo, lamentablemente, al ser humano. Esta mosca depositará sus huevos en heridas abiertas o incluso podría introducirse a través de las membranas mucosas en los orificios corporales, permitiendo que sus larvas se desarrollen en tejidos vivos, lo que afecta áreas como la piel, así como cavidades oculares, genitales y orales.
“Es esencial contar con un sistema de detección y diagnóstico oportuno en centros de salud, tanto públicos como privados”, señala el Ministerio de Salud en su informe.
El Ministerio de Salud resalta la importancia de la prevención y el reconocimiento de los síntomas tempranos de esta enfermedad, proporcionando así una serie de recomendaciones para que la población mantenga su salud y se proteja adecuadamente:
- Mantenga una higiene personal adecuada y lávese las manos frecuentemente con jabón.
- Procure asistir a las heridas siguiendo las indicaciones médicas pertinentes.
- Consulte los servicios de salud si presenta síntomas como dolor, enrojecimiento, secreción de heridas, sensación de movimiento en la piel o presencia visible de larvas.
- Cuide de los animales domésticos y los de producción, revisando regularmente sus heridas e informando cualquier signo de infección a Senasa.
‘Es importante recordar que el ministerio ya dispone de una guía nacional para la supervisión de la miiasis por gusano en humanos, estableciendo un enfoque epidemiológico frente a los casos confirmados de esta enfermedad.’
Comentarios cerrados