Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Salud local de clausura en Santa Ana y confiscación de cigarrillos.
Nacionales

Salud local de clausura en Santa Ana y confiscación de cigarrillos.

El Ministerio de Salud ha emitido una orden destinada a asegurar la salud pública, llevando a cabo el cierre de un establecimiento de intercambio ubicado en Santa Ana, San José. Además, se ha ejecutado la incautación de un total de 260 gabinetes de cigarrillos en diversas instalaciones dentro de la región. Esta medida se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por garantizar el cumplimiento de las regulaciones sanitarias y protectoras de la salud de los ciudadanos, en particular de los jóvenes.

De acuerdo con lo manifestado por la cartera de Salud, se han identificado varias razones que justifican estas acciones:

  • El local cerrado operaba con un Permiso Sanitario Sanitario, lo que plantea interrogantes sobre el cumplimiento normativo a pesar de su documentación.
  • Se retuvieron 163 cajas de cigarrillos debido a que estas No cumplían con las regulaciones de etiquetado y presentaban una falta de declaración jurada sobre sus ingredientes y emisiones, lo cual es un aspecto crucial para asegurar la transparencia y la seguridad del consumidor.
  • Por otro lado, se incautaron 97 cajas adicionales porque mostraban irregularidades en el etiquetado y en la pictografía utilizada en sus empaques, lo que puede inducir a error a los consumidores.
Foto: Ministerio de Salud

Esta operación se llevó a cabo en una variedad de negocios situados en las cercanías de centros educativos. Entre estos se encuentran minisúper, supermercados, licorerías, pulperías y otras tiendas relacionadas, específicamente en los distritos de La Piedad y Los Pozos. Este enfoque busca prevenir que productos nocivos estén al alcance de menores de edad y reforzar el control en la comercialización de tabacos y sus derivados.

En el total, se inspeccionaron tres compañías comerciales en colaboración con las autoridades del municipio de Santa Ana.

Foto: Ministerio de Salud

«Esta operación es parte de nuestro compromiso con la protección de la salud pública y de acuerdo con las regulaciones actuales», afirmó Mary Munive, quien es vicepresidenta y ministra de salud.

Las autoridades tienen como meta verificar el cumplimiento de leyes tales como la Ley 9028 y la Ley 10066, así como la regulación de sustancias psicoactivas que no estén debidamente registradas. De este modo, buscan proteger a la población, particularmente a los menores, del uso indebido de estas sustancias y del consumo de tabaco y sus productos relacionados, incluidas pipas y otros dispositivos. Es imperativo que se mantenga una vigilancia constante sobre estos aspectos para asegurar un entorno más saludable para todos.

Foto: Ministerio de Salud

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas