La trágica noticia de la muerte del aclamado cantante de Merengue, Rubby Pérez, ha conmocionado a muchos en la República Dominicana. Su deceso se produjo tras el colapso del techo en una discoteca, donde se encontraba ofreciendo un concierto. Este desafortunado incidente tuvo lugar en Santo Domingo y afectó a numerosos asistentes, dejando un saldo de víctimas fatales y heridos.
Rubby Pérez, un ícono del Merengue, fallece tras colapso de techo en discoteca en la República Dominicana
La mañana en que se produjeron los hechos, fue confirmado que Rubby Pérez había sido rescatado entre los escombros después del colapso del techo de la discoteca. Sin embargo, fue durante la tarde cuando se anunció la lamentable noticia de su deceso, a causa de las graves lesiones sufridas.
El cuerpo del querido cantante, de 69 años, permanecía atrapado en el sitio del accidente, cuya magnitud ha dejado atónita a la comunidad.
Asimismo, entre los otros fallecidos se encontraban el gobernador Nelsy Cruz y el reconocido beisbolista Octavio DOP.
Rubby Pérez había estado presentándose en Jet Set Disco, uno de los locales más importantes de Santo Domingo, donde se había congregado una multitud que oscilaba entre 500 y 1,000 personas para disfrutar de su música. Lamentablemente, el techo del lugar colapsó en el transcurso de su actuación, provocando una tragedia que ha tenido repercusiones devastadoras para el país.
Según las últimas actualizaciones, se reportaron un total de 79 personas fallecidas a causa del incidente. Asimismo, 370 rescatistas, junto con 150 ambulancias, se encontraban trabajando incansablemente en el lugar para llevar a cabo la búsqueda de sobrevivientes.
¿Quién fue Rubby Pérez?
Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera, Rubby Pérez tuvo un recorrido lleno de desafíos y triunfos. Desde su infancia, había soñado con convertirse en un destacado jugador de béisbol. Sin embargo, un accidente automovilístico en 1972 cambió el rumbo de su vida cuando sufrió una grave lesión en su pierna derecha que requirió largas estancias en el hospital y un arduo proceso de rehabilitación.
Fue durante su convalecencia que la música se convirtió en un refugio y una pasión. Comenzó a tocar la guitarra y buscó alegrar la estancia de otros pacientes, lo que forjó un profundo vínculo con el arte musical. Años más tarde, Rubby inició su carrera profesional en el mundo del Merengue, destacándose en la orquesta de Fernando Villalona antes de alcanzar la fama con la orquesta de Wilfrido Vargas en 1982. Con este grupo, grabó varios hits, entre ellos los populares El africano y Volveré.
A partir de 1986, Pérez se lanzó como solista, produciendo álbumes icónicos como Buscando tus besos y Dame veneno, que le valieron numerosos reconocimientos, incluyendo varios discos de oro y platino. Su impacto en la música latina se evidenció también en sus presentaciones en prestigiosas locaciones como el Madison Square Garden de Nueva York.
En 2022, Rubby recibió un merecido homenaje cuando fue galardonado con el Soberano por sus méritos por parte de la Asociación de Cronistas de Arte, un reconocimiento que resaltó su significativa trayectoria en el mundo de la música.
Comentarios cerrados