
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, se prepara para presentar el lunes 5 de mayo su tercer informe de trabajo ante la Asamblea Legislativa, un evento muy esperado donde se espera que aborde aspectos clave de su gestión. Este informe no solo refleja su progreso, sino que también permite una evaluación crítica de su administración.
El acto se llevará a cabo en un ambiente solemne en el Parlamento, que contará con la participación de un diverso grupo de delegados, incluidos miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, así como autoridades de la Alta Magistratura. La solemnidad del evento es un reflejo de la importancia de la ocasión, donde se espera un análisis exhaustivo de los logros y desafíos enfrentados durante su período de gobierno.
La sesión parlamentaria está programada para comenzar a las 3 de la tarde, puntualizando en la puntual llegada de las delegaciones que asistirán a este significativo encuentro. La organización y la logística alrededor de este evento han sido meticulosas para garantizar que todo transcurra de acuerdo con el protocolo establecido.
Anticipándose a este evento, el presidente Chaves se despidió de un grupo de seguidores que se congregaron en la Plaza de la Democracia, justo frente al edificio de la Asamblea Legislativa. Este tipo de interacción con sus seguidores es emblemática de su estilo, buscando siempre mantener un contacto cercano con la ciudadanía, lo que refuerza su imagen pública.
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa de responsabilidad de su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
El presidente Rodrigo Chaves se unió a la Asamblea Legislativa de responsabilidad de su tercer año de gestión. (Foto Alonso Solano/The Observer)
Verifique más: El discurso del presidente en la sesión legislativa será “tener Chaves de Rodrigo”, advierte el diputado Pilar Cisneros.
¿Cómo será el discurso?
El diputado y líder del partido en el gobierno, Pilar Cisneros, ha estado en estrecha colaboración con el presidente Chaves en la redacción del discurso, asegurando que el mensaje refleje adecuadamente las prioridades y logros del gobierno. Se anticipa que este no será un extenso discurso de tres horas, que a veces puede resultar tedioso incluso para los más leales seguidores. En su lugar, Chaves se ha propuesto ser claro, directo y poderoso, enfocándose en lo que realmente importa para la población.
La intención de Chaves es abordar de manera frontal las críticas y los desafíos que ha enfrentado, especialmente aquellos provenientes de la oposición y figuras prominentes dentro de su propio Parlamento, como el presidente Rodrigo Arias y otros líderes legislativos como Francisco Nicolás, Eli Fenzaig y Ariel Robles. Sin embargo, se ha hecho especial énfasis en que el informe no se centrará exclusivamente en las autoridades legislativas, sino que está dirigido a la ciudadanía en general.
“Decidimos que vamos a dosificar el mensaje. Este discurso está pensado para la gente, porque no es un discurso formal para la sesión legislativa, sino que es la voz del pueblo”, mencionó Cisneros.
Además, se espera que la Legislatura presente un “mamotreto” que contenga un desglose detallado de todas las acciones que ha ejecutado el gobierno, proporcionando así un análisis más profundo de las iniciativas emprendidas. Este informe escrito está disponible públicamente desde el 1 de mayo en el Sitio web de la Asamblea Legislativa.
Entre los puntos destacados en el informe, el gobierno ha hecho mención de temas críticos como la seguridad. A pesar de cruzar la barrera de los 300 homicidios en 2025, se menciona que “con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz”, lo cual se presenta como un contrasentido ante un aumento alarmante en los femicidios activos en el país este año.
Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales sean el 5 de mayo.
En su estilo
La diputada Cisneros ha compartido que el discurso fue redactado por el propio Chaves, aunque ella ha estado involucrada en ajustar algunos aspectos de la presentación. Al igual que en años anteriores, se estima que el discurso podría durar un poco más de una hora, aunque la meta es que se mantenga alrededor de los 45 minutos.
“El mensaje está diseñado para las personas”, reafirmó la legisladora, subrayando que habrá elementos visuales y otros recursos que reflejarán el estilo único del presidente. “Estará a su manera, y habrá videos que consideramos que serán entretenidos y significativos”, concluyó Cisneros.
El presidente ha afirmado que abordará tanto los éxitos como los fracasos del año pasado, proporcionando un examen honesto de su administración e impulsando el diálogo sobre los caminos futuros que el país debe seguir.
Comentarios cerrados