Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Rodrigo Chaves no descartará la posibilidad de ser ministro en el próximo gobierno.
Nacionales

Rodrigo Chaves no descartará la posibilidad de ser ministro en el próximo gobierno.

El presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha manifestado su disposición a considerar el cargo de ministro en la próxima administración, dependiendo del resultado de las elecciones que se celebrarán en 2026. Esta afirmación resalta no solo su interés por continuar involucrado en la política nacional, sino también su compromiso con su movimiento político y cómo este se relacionará con el futuro del país.

En una reciente declaración realizada el viernes por la noche, Chaves comentó que, en el caso de que no asista al Congreso, y si alguien le sugiere que actúe como asesor o incluso que tome un rol más formal como “pastor”, indicaría que necesita un plazo de 72 horas para reflexionar sobre esta oferta. Este tiempo sugiere que, a pesar de su posición actual, está abierto a nuevas oportunidades y al diálogo sobre su papel potencial en el futuro del país.

El presidente también expresó que cualquier decisión futura que tome respecto a su papel en el próximo gobierno debe ser cuidadosamente considerada en el contexto político de ese momento. Reconoció que no ha renunciado a su escaño legislativo y que cualquier vinculación futura con el gobierno venidero tendría que estar intrínsecamente relacionada con su propio movimiento y los ideales que este promueve.

Además, Chaves no escatimó en palabras al referirse al Fiscal General de la República, Carlo Díaz, a quien acusó de intentar llevar a cabo «un golpe de estado» mediante interpretaciones erróneas de la ley. Chaves insistió en que las acusaciones relativas al financiamiento paralelo de su campaña carecen de un fundamento sólido y legal, lo que pone de manifiesto su frustración con el proceso y su convicción de que está siendo atacado injustamente.

En el marco de su discurso, el presidente reveló que había hecho promesas al partido gobernante, representado por Pilar Cisneros, y que ha tenido que rechazar múltiples ofertas de organizaciones internacionales, aunque no detalló nombres específicos. Esto sugiere que hay un interés significativo en su liderazgo político tanto dentro como fuera del país, lo que podría influir en las decisiones futuras que tomará Chaves.

Por último, el presidente reafirmó que no tiene ningún reparo en actuar como un “asesor” o incluso desempeñarse en un papel crítico, dependiendo de quién salga vencedor en las elecciones de 2026. También dejó claro que no se ve colaborando con un presidente del Partido Nacional de Liberación, además de mencionar que ya no trabaja con Álvaro Ramos, quien ocupó el puesto de presidente del Fondo de Seguridad Social Costarricense durante un corto periodo de cuatro meses. Esta situación refleja la dinámica política complicada y las interacciones que Chaves tendrá que navegar en el futuro.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas