El 1 de mayo, se llevará a cabo la selección de un archivo en el que el subdirector Rodrigo Arias manifiesta su preferencia por el presidente del parlamento.
Esto podría interpretarse como que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, no se encuentra dispuesto a mantener el nombre de nadie dentro de la oficina presidencial. Esta advertencia ya había sido realizada en una conferencia de prensa antes del 12 de marzo.
El presidente declaró, “Colocar al ministro junto a Rodrigo Arias Sánchez como presidente de la asamblea es un desperdicio de recursos y tiempo. Afirmo que seguimos con las mentiras, como en el caso de Natalia Díaz o la Sra. Laura Fernández, que me engañaron, además de la Sra. Pilar Cisneros, quien también se dedica a mentir”. Estas palabras fueron expresadas por el presidente durante un evento hace casi dos meses.
En esa misma ocasión, el presidente aseguró que esperaría la llegada del nuevo registro legislativo para decidir sobre la jerarquía de la oficina presidencial.
Este miércoles, durante una conferencia de prensa, se le preguntó si ocupaba ese puesto. Aunque no clarificó si permanecerá en esa función, expresó que se aproxima un periodo que podría considerarse “infértil” para la primera autoridad del país.
“Este periodo que se avecina, que Dios me perdone, continuará siendo tan infértil como lo ha sido, especialmente si Arias Sánchez asume el cargo”, mencionó.
Consultar más: Rodrigo Chaves: “Estas son las peores alternativas que este país ha tenido en su historia”
Cena
Sobre él se abrió un camino para continuar en la política, ya que, según su perspectiva, en lugar de buscar acuerdos políticos, simplemente se está llevando a cabo uncambio desvergonzado.
El mismo razonamiento fue compartido por Vanessa Castro, representante adjunta de las unidades sociales cristianas, quien se presenta como una posible vicepresidenta del Parlamento. El presidente se refirió a las alianzas por votos para proyectos de ley o la elección de magistrados en la Corte Suprema.
“No tengo nada personal contra Rodrigo o Vanessa Castro, es una falsedad que me gusta; no soy un jetón. Creo que han perjudicado al país con sus acciones y no comparto sus ideas, mucho menos su manera de operar. Lo que ellos llaman negociaciones políticas es, para mí, un cáncer que afecta el bienestar de la sociedad bien posicionada“, aseveró.
El presidente mencionó que había estado en contacto con ambos en varias ocasiones, pero detuvo el diálogo cuando comenzaron a negociar de manera cuestionable.
https://www.youtube.com/watch?v=z6dp3ubmnpm
Los ministros
En la administración actual, ha habido dos ministros en la oficina presidencial.
El primero fue Natalia Díaz, quien asumió el cargo el 8 de mayo de 2022. Apoyó a Chaves como candidata en la segunda vuelta, a pesar de las críticas que recibió durante la campaña de la primera vuelta cuando se desempeñaba como presidenta del solicitante con la categoría de Podemos en los Estados Unidos.
A pesar de las diferencias pasadas, ambos dejaron a un lado sus desencuentros y empezaron a trabajar para alcanzar un objetivo común: llegar a Zapote. Y así lo lograron.
La ministra Díaz se convirtió en un puente de comunicación entre la legislatura y la administración.
Inicialmente, los líderes de los delitos afirmaban tener una relación positiva con ella en esa época.
No obstante, con el paso del tiempo, las clasificaciones comenzaron a cambiar. Los diputados de la oposición hicieron hincapié en que comparativamente, Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, estaba más activo durante la sesión legislativa que Díaz.
Con el paso del tiempo, la participación del presidente del parlamento se volvió escasa, al menos en lo que respecta a las violaciones de PLP. “Si nos comunicamos una vez al mes”, declaró Eli Feinzaig, de Partidos Liberales Progresistas en octubre de 2023.
El joven ministro estará en su cargo hasta el 21 de junio de 2024, cuando los legisladores criticaron su posición, especialmente en relación a la actitud de Chaves hacia ellos.
En ese momento, Laura Fernández dejó su cargo en la oficina presidencial para liderar la Ley Jaguar.
Fernández fue protagonista de ese debate y defendió su plan con fervor, llegando incluso a intentar convertirlo en un referéndum. Sin embargo, este proyecto nunca se concretó en la sesión legislativa, quedándose estancado en la agencia constitucional.
Ella renunció el 31 de enero, como plazo para avanzar en la presentación de su renuncia, si deseaba postularse como candidata presidencial antes de las elecciones del 1 de febrero de 2026.
A partir de entonces, el diálogo ha recidivado a la oficina presidencial adjunta, ocupada por Alejandro Barrantes.
“Sí, he estado en contacto específico con los suplentes. Coordinamos negociaciones, incluso cuando la Sra. Laura era ministra, me citaba como representante diario, por así decirlo. Sin embargo, el ámbito cotidiano de la programación es muy vasto y exige casi una presencia constante”, comentó.
Ya que Chaves no menciona a nadie para el puesto, Barrantes dejó en claro que actuará como presidente.
“Mi intención es facilitar el avance de algunas tareas y, además, presentar observaciones y métodos alternativos para ser compartidos con el ejecutivo. Actuaré como un vínculo”, concluyó.
Trastorno
Durante la administración inicial de Chaves Robles, la conexión con Rodrigo Arias parecía sólida. En más de una ocasión, compartieron cenas en el restaurante Furca en Rohrmoser. Sin embargo, esa buena relación se fracturó.
El quiebre podría haberse iniciado durante el proceso de elección del registro legislativo para 2024. En esa ocasión, Chaves discutió el tema con suplentes de distintos bancos para frenar el avance del Verdiblanco.
El 14 de mayo de 2024, Rodrigo Arias reveló durante el programa Mal negocio en Radio Teleca, que el presidente Chaves le había solicitado antes del 1 de mayo de 2023, que prorrogara el período del comité de investigación de partidos políticos a cambio de votos para su reelección como presidente de la Junta Legislativa.
“En la segunda selección, tuve una experiencia bastante complicada con el presidente, porque deseaba que la comisión quedara inactiva y le expliqué que no podía hacerlo”, mencionó Arias, confirmando que “el Comité de Investigación del Partido Político llegó durante el fin de semana y se colapsó durante las vacaciones.”
“Estaba implícito que el plazo podía haber expirado. Indicaron que si ese fuera el caso, los votos estarían a disposición. Mi reacción fue que no podía aceptar, ya que violaba mis obligaciones”, añadió el líder legislativo.
La agencia legislativa investigó lo que había acontecido en la última campaña electoral y arribó a la conclusión de que el Partido Progresista Democrático utilizó estructuras paralelas para fundar la campaña presidencial de Chaves, con él como autor intelectual.
A partir de ese momento, los ataques comenzaron a ser predominantes en la “relación” entre el presidente y los otros dos poderes de la República de Costa Rica.
Desde entonces, desde Zapote, expresiones como: “Aguarda lo rojo por lo que has dicho” se hicieron comunes, incluso se cuestionaba si Arias “pagaría” por asistir a una reunión donde se discutirían temas de seguridad, entre otros.
En una analogía, Arias ha mantenido su postura. A pesar de los incidentes de febrero posteriores a la reunión, afirmó que “la próxima vez que envíe un comentario, seguiré el almuerzo para que no exista ningún cambio”.
Consultar más: Rodrigo Chaves Hafnar disponible para unirse a una reunión de seguridad: “Si sabes contar, Rodrigo AIAS, no confíes en mí”
Comments are closed