Rodrigo Arias, quien desempeña el cargo de Presidente de la Asamblea Legislativa, ha manifestado su preocupación sobre el crítico estado de Violencia y Inseguridad que aún enfrenta Costa Rica. Este mensaje fue transmitido durante su discurso del 1 de mayo, coincidiendo con la celebración de su cuarto año en el cargo tras haber sido reelecto en tres ocasiones consecutivas.
“Si la violencia persiste, esto no se debe a la falta de dispositivos legales que esta Asamblea ha propuesto, sino más bien a la falta de prevención en el ámbito de delincuencia por parte del gobierno”, afirmó el diputado del partido Verdiblanco, defendiendo su posición ante las críticas recibidas.
Hasta el 30 de abril del año en curso, el Instituto de Investigación Judicial (OIJ) reportó un alarmante total de 289 asesinatos. En términos de geografía del crimen, la provincia de San José lidera con 94 casos, seguida por Limón con 62 y Puntarenas que contabiliza 43. También se han registrado 32 homicidios en Alajuela, 26 en Guanacaste, 17 en Heredia y 15 en Cartago.
Siga más: Rodrigo Arias es elegido presidente de la Asamblea Legislativa; un hito en la historia, siendo el primer diputado en dirigir el parlamento durante cuatro años consecutivos
A lo largo de su mandataria desde el 1 de mayo de 2022, Arias ha aceptado 459 facturas, incluidas 40 vinculadas a la seguridad ciudadana, destinadas a combatir el crimen organizado, el lavado de activos y la violencia juvenil, en un intento por mejorar la situación de inseguridad en el país.
Estos esfuerzos legislativos buscan contrarrestar las críticas que el presidente de la república, Rodrigo Chaves, ha dirigido hacia el Congreso, acusándolo de ser “tierra infértil” en cuanto a la promoción de políticas efectivas.
“Se ha forjado una convergencia de una visión diferente que, a través de diversas comisiones y equipos técnicos, ha logrado trascender la retórica improductiva para sembrar en un terreno común”, mencionó Arias, defendiendo la labor de la Asamblea Legislativa.
Verifique más: Costa Rica registró 85 asesinatos en marzo, totalizando 232 en lo que va del 2025
La tormenta del gobierno
En su discurso, Arias hizo un llamado a sus colegas de diferentes partidos políticos, instándolos a superar la comodidad que ha provocado el gobierno actual. Resaltó que las acciones del poder ejecutivo no son meras “tropiezos asyados”, sino evidencias de derechos institucionales débiles, que transforman el debate político en un terreno conflictivo.
El líder Verdiblanco destacó que la Asamblea Legislativa debe mantenerse firme y no permitir que se debilite el sistema que asegura “nuestras libertades”. Su discurso también abordó la percepción negativa que puede tener el Parlamento, pero enfatizó que este fenómeno no es nuevo.
“Este es un problema histórico que algunos abordan como si fuera algo novedoso en este momento”, sostuvo. La naturaleza del sistema y su reflejo en la sociedad es diversa, contradictoria y apasionada, y estas características deben ser reconocidas.
A pesar de las críticas constantes, Arias instó al presidente a desligarse de la “queja estable y sistemática” que, según él, no beneficia a Costa Rica. “Invito a convertir la energía desgastada en una fuerza de construcción”, añadió, enfatizando la necesidad de colaboración y comunicación efectiva.
La diputada Pilar Cisneros es consciente del reto que enfrentan ambos Rodrigos y no ve un camino claro hacia la reconciliación. ” Malas noticias para Costa Rica, ya que evidentemente no hay comunicaciones entre ellos y será difícil reconstruir ese puente”, afirmó Cisneros.
Verifique más: Rodrigo Chaves: “Estas son las peores alternativas que este país ha enfrentado en su historia”
Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea, junto a Oscar Izquierdo, Jefe de Violación Pln. (Cortesía de la sesión legislativa).
Comentarios cerrados