




En el panorama político de Costa Rica, pocos nombres resuenan con la fuerza de Rodrigo Arias Sánchez. Este abogado, empresario y miembro destacado del Partido Nacional de Liberación (PLN) ha sido una figura central en la vida pública del país por más de cincuenta años. Su influencia ha llegado a ser tan notable que el 1 de mayo de 2025, asumirá su cuarto mandato consecutivo en la Asamblea Legislativa, reflejando su perseverancia y dedicación al servicio público.
Nacido en Heredia el 26 de julio de 1946, Rodrigo Arias creció en un entorno familiar fuertemente vinculado a la política. Su hermano mayor, Oscar Arias Sánchez, fue presidente de la República en dos ocasiones (1986-1990 y 2006-2010) y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987. Con un legado familiar así, no es sorprendente que tanto su padre como su abuelo también fueran figuras significativas en la política nacional.
El padre de Rodrigo, Juan Rafael Arias Trejos, se desempeñó como diputado nacional, mientras que su abuelo fue un renombrado político a lo largo de varias décadas. Juan Rafael Arias Bonilla, su abuelo, se destacó como un representante de la provincia y presidente de la Asamblea entre 1936 y 1938. Este linaje político estableció un camino que Rodrigo seguiría con pasión y determinación.
Rodrigo Arias se graduó como abogado en la Universidad de Costa Rica, donde adquirió una sólida formación académica, posteriormente ampliada con una maestría en derecho comercial en la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos. Esta educación le proporcionó las herramientas necesarias para navegar el complejo mundo legal y político.
Trayectoria política
Su carrera política se inició como concejal local en Heredia en 1974, donde rápidamente ascendió a la presidencia del gobierno local. A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos, incluyendo el de diputado, presidente de la Asamblea Legislativa y Ministro de la Oficina del Presidente durante los gobiernos de su hermano Oscar Arias. Como parte integral del partido gobernante, se destacó por ser un negociador astuto y un arquitecto de políticas clave.
Durante su tiempo en la oficina presidencial, se reivindicó como un político realista con habilidades excepcionales para conectar al Secretario y al Parlamento. Su influencia fue fundamental en la aprobación de leyes significativas, como la implementación del Tratado de Libre Comercio (CAFTA), que tuvo repercusiones profundas en la economía nacional.
“Rodrigo es un hombre integral, terco y disciplinado. Ni siquiera puedo imaginar haber controlado al país sin su presencia, ya que mi hermano tiene la virtud de interpretar la realidad de la sociedad, profundizarse y retirarse, no de imaginación o ideología,
En esta imagen, tomada en julio de 2009, el presidente Oscar Arias aparece en Costa Rica, junto a otros miembros clave de su gobierno, mientras se llevan a cabo negociaciones importantes. (Oficina de Foto / Presidencial de Costa Rica / AFP)
“Esta es una persona muy inteligente con conocimiento no solo de la ley, sino también por la experiencia política que ha acumulado a lo largo de su vida, especialmente durante su tiempo como ministro de la oficina del presidente dos veces en el gobierno de Oscar Arias. (…) Un político que no solo recibe, sino que genera pactos”, afirmó Gloria Navas, CEO adjunta independiente, quien observó de cerca su labor durante dos años en la Junta Legislativa.
“Un político tradicional que no evade la verdad, quien siempre enfrenta la realidad con franqueza.”
A pesar de su reputación en el ámbito político, Arias nunca se postula para la presidencia, aunque su nombre ha sido recurrentemente mencionado como un candidato natural, un líder en la fe de un apellido asociado a la política, que ha suscitó tanto admiración como aversión.
Luego de la conclusión del gobierno de Oscar Arias, su propio nombre comenzó a ser considerado para las elecciones presidenciales. Sin embargo, el 3 de enero de 2013, Rodrigo anunció su decisión de no candidatarse para la presidencia en el Partido Nacional de Liberación (PLN), un hecho que fue interpretado como un “terremoto político” que impactó la dinámica electoral hacia las elecciones de febrero de 2014.
En su declaración, mencionó que era “el resultado de un ataque viral contra mí y mi buen nombre”, lo que llevó a sus esperanzas políticas a caer al suelo, todo ello a partir de mayo de 2010.
Sin embargo, la influencia de la familia Arias siempre ha estado presente, no solo como un recurso estratégico y negociador, sino también con un impacto significativo en la configuración del poder político del país.
El 8 de mayo de 2022, Rodrigo Arias Sánchez tomó el testigo del poder presidencial de Rodrigo Chaves Robles. (Foto de Ezequiel Becerra / AFP)
Desafíos recientes
En las elecciones de 2022, Arias asumió un papel protagónico como presidente de los diputados del Partido Nacional de Liberación, una posición que surgió tras un enfoque político clave que implicó a “Los Arias” y José María Figueres, ex presidente de Costa Rica. A pesar de esto, la Asamblea Legislativa se encontraba sumamente dividida, lo que llevó a un periodo de oposición alterada.
Esto no fue la primera vez que ocupó un cargo de relevancia en el Parlamento. En 1986, por un breve tiempo, fue presidente de la Asamblea Legislativa, pero renunció para asumir el ministerio de la oficina del presidente. El 1 de mayo de 2022, asumió nuevamente la presidencia del órgano legislativo, además, fue testigo de un hecho histórico en el que por primera vez en 52 años el partido gobernante no tenía el control de la Asamblea Legislativa en su primer año de mandato.
Fue elegido con el apoyo de 50 de los 57 diputados, superando a la candidata del Frente Amplio, Rocío Alfo Molina, quien sólo logró captar siete votos, lo que evidenció su habilidad para reunir apoyos en un ambiente político hostil.
Un año más tarde, Arias sería reelegido presidente del Parlamento para el periodo del 1 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2024, un mandato que presentó dos avances significativos: fue parte de las primeras elecciones realizadas con voto público tras importantes reformas legislativas, siendo esta decisión histórica seguida de 13 años de prácticas anteriores.
Para 2024, Rodrigo Arias se enfrentó a varios problemas de salud. (Archivo/la foto del observador)
Años de desafíos y oportunidades
En la fecha del 1 de mayo de 2024, Rodrigo Arias volvió a asumir el poder en un contexto que estuvo marcado por episodios tanto amargos como dulces, representando una segunda oportunidad para el hijo más destacado de la región de Heredia.
El actual periodo legislativo ha estado marcado por la tensión entre Arias y el presidente Rodrigo Chaves, lo que sumado a problemas de salud afectó su rendimiento. La relación entre ambos se ha vuelto casi personal y evidente ante la opinión pública. Chaves ha criticado abiertamente a Arias, aludiendo a situaciones que, según él, han socavado la credibilidad del parlamento.
Las declaraciones de Chaves fueron consideradas por muchos como despectivas y ofensivas, provocando una respuesta defensiva por parte de Arias, quien ha defendido acérrimamente los derechos de las instituciones y advertido sobre los peligros a los que podría estar expuesta la democracia costarricense.
Al inicio de sus mandatos, parecía haber un entendimiento entre Chaves y Arias. Sin embargo, las relaciones se deterioraron drásticamente. Arias reveló en una entrevista que Chaves había planteado, antes del 1 de mayo de 2023, un intercambio de favores políticos que nunca se materializó.
La desconfianza creció cuando Chaves insinuó que nunca podría confiar en Arias debido a incumplimientos de contrato y manejes diarios. Esto culminó en la advertencia de que si Arias continuaba como presidente legislativo, Chaves no nombraría un nuevo Ministro de la Oficina Presidencial.
En agosto de 2024, Rodrigo Arias es visto junto a la CEO adjunta, Paulina Ramírez, apoyando a manifestantes durante una marcha por la educación. (Foto: ojo para el ojo)
Además de los desafíos políticos, Arias tuvo que lidiar con complicaciones de salud que lo mantuvieron ausente de la asamblea. El 21 de junio de 2024, fue trasladado a un hospital privado en San José debido a lo que inicialmente se consideró una neumonía. Los médicos, tras examinarlo, confirmaron que estaba padeciendo una grave influenza.
Inicialmente, se estimó su recuperación en dos semanas, pero su ausencia se extendió hasta el 15 de julio. Poco tiempo después, el 9 de septiembre de 2024, Arias fue hospitalizado nuevamente durante cinco días, esta vez a causa de una neumonía bacteriana que resultó ser más grave y complicada que la primera. Su condición exigió un largo proceso de recuperación, donde fue tratado en su hogar durante varias semanas.
Finalmente, regresó a la asamblea a finales de octubre, después de casi dos meses fuera por problemas de salud. Durante su ausencia, recibió tratamiento especial para fortalecer su sistema inmunológico.
A pesar de haber estado en la cúspide de su carrera política, la idea de presentarse como candidato presidencial para 2026 se fue disolviendo, dejando en suspenso el futuro político de Arias Sánchez.
Rodrigo Arias Sánchez rodeado de sus hijos en su niñez, Rodrigo y Maria Andrea Arias Grillo. (Foto tomada FB Rodrigo Arias)
Un empresario en su ámbito
Además de su dilatada carrera política, Arias ha destacado como un notable empresario. Ha presidido el Grupo La Lillyana, enfocado en el desarrollo cafetalero y urbano, y es director de una de las principales compañías azucareras del país, Ingenio Taboga S.A., que se ha consolidado como pionera en el cultivo de cáñamo industrial y también uno de los más importantes exportadores de azúcar en Costa Rica.
A su vez, fue el primer ministro de la Bolsa de Valores de Costa Rica y también lideró la Cámara Nacional de Azúcar, mostrando su influencia tanto en los sectores productivos como financieros del país.
Rodrigo también ha sido presidente de la Fundación Arias para la Paz y se ha desempeñado como profesor en la Universidad, transmitiendo su vasto conocimiento a estudiantes interesados en el ámbito político y económico, consolidando su impacto en múltiples frentes.
Es padre de Rodrigo y Maria Andrea Arias Grillo, quienes continúan siendo una parte fundamental en su vida personal y profesional.
La información ha sido elaborada por los periodistas Berlioth Herrera, Paula Ruiz y Hermes Solano.
Comentarios cerrados