
En un reciente discurso, el presidente de la Junta de la Legislatura, Rodrigo Chaves, se dirigió a sus críticos con contundencia. “Algunas personas y estas instituciones, los atacas por la simple razón de que cumplen con su deber: investigar, como fue establecido por la ley. Has tratado de decir miedo, silencio de las críticas, tergiversar la verdad”, afirmó.
Estas declaraciones hicieron eco en respuesta al Informe presentado por el presidente Chaves, donde se une a sus críticos y plantea su perspectiva sobre la situación actual del país.
Chaves fue señalado por dirigir ataques hacia una serie de instituciones clave, incluyendo la Corte Suprema, la Agencia Constitucional, y el Tribunal de la Investigación, así como medios de comunicación. Esta estrategia ha generado una serie de reacciones en el ámbito político y social, donde la oposición se ha apresurado a señalar el potencial daño a la democracia.
El diputado Arias también recordó los ataques verbales del presidente, comparando a sus suplentes con términos muy despectivos, diciendo: “Inútil, gangsted, extorsionadores, banda mimada, antipatriotas, desafortunados, malnácidos, burros, mentirosos, incómodos, que reconstruyen, perezoso, leve patria, ratas, cucarachas, jueces.” Estas palabras no solo reflejan su desprecio hacia quienes critican al gobierno, sino que también están diseñadas para sembrar el miedo y el silencio entre aquellos que se atreven a cuestionar su autoridad.
Ante este clima, Arias advierte sobre la amenaza de perder nuestra democracia, instando a los ciudadanos a reactivar sus conciencias ante una crisis que podría estar en gestación. Desde el principio, la actitud del libertario ha sido crítica hacia la forma en que el presidente actúa, señalando el uso de videos en sus presentaciones y cómo estas estrategias eluden el diálogo constructivo.
“El presidente Chaves, en lugar de unir, ha exacerbado las divisiones con su estilo. La cooperación y el diálogo, pilares fundamentales en la gestión pública, han sido reemplazados por la confrontación y la falta de respeto”, manifestó Arias, añadiendo que esto es inaceptable para una nación que busca avanzar.
Chaves también ha sido cuestionado sobre sus políticas en educación y seguridad. En el contexto educativo, ha reducido los fondos destinados a este sector crítico, pasando del 6.3% del PIB en 2021 a un alarmante 4.9% proyectado para 2025. Según Arias, este llamado “camino educativo” nunca ha existido realmente, salvo en la mente de quienes lo gestionan.
La desesperación se apodera de quienes esperan atención médica, con 5,793 muertes registradas desde 2023 debido a la falta de recursos sanitarios. “Más de 7 personas mueren cada día esperando tratamiento”, enfatizó, haciendo sonar la alarma sobre el estado de la salud pública en el país.
Lo que Arias criticó
A medida que su discurso se desarrollaba, Arias centró su crítica en la reducción de fondos para educación y la falta de apoyo en salud pública, con la potencial crisis que se cierne sobre estos sectores. No sólo se detuvo en la educación, sino que la seguridad también fue parte de su mensaje, subrayando que Chaves ha desatendido las reuniones sobre proyectos de seguridad y que su “ausencia” muestra una falta de interés en abordar este grave problema.
Su mensaje fue claro: “Si sabes contar, no confíes en mí”, enfatizó el diputado, apuntando a la inacción del mandatario en temas tan cruciales. La imagen de un presidente ausente podría ser más preocupante para el país en este momento crítico.
La tragedia en formas
Cerrando su intervención, Arias exigió una revisión de las formas de los discursos presidenciales. “El diálogo y la cooperación, esos son signos de grandeza. Pero ahora, lo que hemos visto son colisiones y falta de respeto que no se había imaginado. La queja constante ha sido la chispa que ha encendido este conflicto entre la legislatura y el gobierno”, declaró.
Rechazó los adjetivos despectivos que Chaves usa hacia sus adversarios, entendiendo que este enfoque sólo profundiza la división y la discordia. Además, advirtió sobre las constantes acusaciones que provienen del presidente hacia varias instituciones del estado, argumentando que “estas organizaciones son atacadas simplemente por cumplir con su deber de investigar, conforme a la ley”.
Verifique más: Chaves solicita la mayoría de los alternativos “dispuestos a viajar en el camino correcto” para 2026: “En ese momento mediré el éxito de mi propio gobierno”
A pesar del tono crítico de su mensaje, Arias concluyó con una nota de optimismo. Afirmó: “No nos rendiremos y no renunciaremos a la autorización”.
Comentarios cerrados