
Aunque el número de votos ha disminuido en comparación con años anteriores, las negociaciones para la elección de la presidencia de la sesión legislativa han sido más simples. Rodrigo Arias continuará ejerciendo como presidente, después de la Selección que tuvo lugar el 1 de mayo. Si bien la cantidad de apoyo ha sido menor, el proceso de selección se desenvolvió con mayor fluidez.
El partido Verdiblanco consiguió un total de 33 votos, que era el mismo número de apoyos que había considerado en la primera ronda de votaciones; esto significa que todos los diputados que inicialmente se comprometieron a darle su apoyo mantuvieron su palabra. Esto refleja una cohesión notable dentro del partido, y ayuda a fortalecer su posición en el parlamento.
Arias logró así superar a competidores destacados como Rosalia Brown de la Nueva República y Manuel Morales dentro del partido oficial, ambos de los cuales recibieron un respaldo significativo en sus respectivas agrupaciones. También se enfrentó a Rocío Alfaro, quien abogó por su propia candidatura, pero pudo mantener su respaldo.
En su elección, Arias recibió el apoyo de 18 de sus colegas de partido, incluidas personas como Carolina Delgado, quien había mantenido un perfil bajo en cuanto a su postura. Sin embargo, Gilberth Jiménez, un legislador de su mismo grupo, se fue en solitario y votó para sí mismo después de manifestar su interés en postularse al parlamento.
El apoyo también llegó de seis legisladores de PUSC, así como de tres liberales progresistas, sumado a cinco independientes: Gloria Navas, Maria Marta Padilla, Cynthia Córdoba, Johana Obando y Kattia Cambonero.
Luz Mary Alpi se alió a Arias en lo que respecta al avance democrático, mostrando que existe un frente amplio en aras de mantener la estabilidad en la legislatura.
Con esta elección, Rodrigo Arias se convierte en uno de los pocos diputados en la historia del país en presidir la legislatura durante los cuatro años de su período. El único que lo había logrado en el pasado fue Francisco Antonio Pacheco, también del PLN, entre los años 2006 y 2010, en un contexto político diferente liderado por Óskar Arias.
En su momento, Pacheco fue presidente con un manejo más tradicional, al contrario de Arias, que ha enfrentado una oposición constante y un ambiente a menudo hostil, particularmente bajo el ataque continuo del presidente Rodrigo Chaves.
Comentario adicional: Con estos votos, Rodrigo Arias será reelegido como presidente de la Asamblea Legislativa.
Una Evolución en el Proceso Electoral
La elección actual contrasta de manera significativa con el contexto de 2022, cuando Arias recibió 50 votos de un total de 57 suplentes presentes. En aquel momento, la votación se realizó de manera secreta, lo que aportaba un grado de incertidumbre a la elección.
La oposición a su candidatura vino principalmente de Rocío Alfaro, quien logró obtener siete votos en esa ocasión. Sin embargo, un año más tarde, en 2023, con la implementación de una votación más transparente, Arias fue reelegido, marcando un hito después de 13 años sin que se diera un fenómeno similar.
En esa votación, recibió 44 votos en total y por primera vez superó a su oponente Gilberto Campos del PLP, quien logró solo 7 votos, además del respaldo frágil de Alfaro por parte del frente.
El año 2024 se presenta como uno de los más desafiantes en términos de negociaciones para el presidente legislativo, especialmente después de ciertas decisiones del PLP y la Nueva República, que intentaron hacer frente a su candidatura. A pesar de las adversidades y la presión que enfrentó, logró reunir el apoyo de 36 legisladores, permitiéndole permanecer en su cargo por tercer año consecutivo.
Hoy, con el recuento de votos más bajo de las cuatro elecciones, Verdiblanco asegura completar su período legislativo, cuyo final está programado para el 30 de abril de 2026.
Arias con Oscar Izquierdo y Alejandra Larios. (Asamblea legislativa)
Un Hito en la Historia Legislativa
Rodrigo Arias no solo se destaca por ser parte de los pocos que llegan a completar cuatro años en el cargo, sino que es el séptimo legislador en ser presidente de la Asamblea durante tres años o más en las últimas ocho décadas y media.
Desde 1940, solo seis compañeros parlamentarios fueron designados presidentes durante más de dos años consecutivos, lo que resalta la dificultad y el impacto de su rol en el desarrollo político del país.
A continuación se presenta la lista de aquellos que alcanzaron este logro:
Teodoro Picado Michalski
- 1941-1942
- 1942-1943
- 1943-1944
Marcial Rodríguez Conejo
- 8 de noviembre de 1949, presidente provisional.
- 8 de noviembre de 1949-abril de 1950.
- 1950-1951.
- 1951-1952.
Gonzalo Facio Segredda
- 1953-1954.
- 1954-1955.
- 1955-1956.
Daniel Oduber Quirós
- 1970-1971.
- 1971-1972.
- 1972-1973.
Alfonso Carro Zúñiga
- 1974-1975.
- 1975-1976.
- 1976-1977.
Francisco Antonio Pacheco
- 2006-2007.
- 2007-2008.
- 2008-2009.
- 2009-2010.
Otro hecho significativo es que las legislaciones nacionales han proporcionado la oficina presidencial en 45 ocasiones desde 1953, resaltando la relevancia y la complejidad de la función del parlamento en la gobernanza del país.
Este fue el conteo de votos que la oficina presidencial dio a Arias. (Alonso Solano/The Observer)
Comentarios cerrados