Hace casi una semana, Rodrigo Arias fue elegido por tercera vez como presidente de la Legislatura, marcando un hito en su carrera política al asumir este rol, que representa una cuarta parte del Parlamento, luego de su primera elección en 2022. Este nuevo mandato refuerza su posición y consolidación dentro del ámbito político de la República.
El gerente adjunto del partido Verdiblanco logró el respaldo de 33 legisladores; aunque este fue el voto más estrecho de cuatro, resultó ser suficiente para que completara el período legislativo 2022-2026 como la máxima autoridad del poder legislativo. Arias ha manifestado que su elección es un importante paso adelante no solo para él, sino también para la historia política del Parlamento.
Las motivaciones para buscar su cuarto mandato son evidentes. Este logro no solo hará que su nombre perdure en los anales de la política del Parlamento, sino que también lo posiciona como uno de los pocos gerentes que han asumido este cargo en cuatro ocasiones. La historia registra que el primero en ocupar tal puesto fue Francisco Antonio Pacheco, entre 2006 y 2010. De esta forma, Arias también se convierte en el primer vicepresidente de la oposición en obtener esta presidencia durante un ciclo legislativo completo de cuatro años.
“¿Por qué acepté esta cuarta posición? Es un récord indirecto que pocos han logrado y representa un nuevo hito al ser parte del poder legislativo por cuarta vez desde la oposición”, declaró Arias el pasado miércoles durante una entrevista en Radio Columbia. Además, en esta misma conversación, destacó que tiene dos principales desafíos que pretende abordar en este último período legislativo, que abarca de 2025 a 2026.
“El primer desafío es el de contribuir a que se reconozcan y respeten las organizaciones”, afirmó. Al referirse a la conducta del presidente, quien sugirió la renuncia de un fiscal y utilizó un lenguaje que él considera abusivo hacia figuras como el presidente del tribunal, el parlamento o el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Arias indicó que siente la necesidad de ser un defensor robusto de estas instituciones.
Tenga en cuenta más: Rodrigo Arias al presidente Chaves: “Ha tratado de decir que el miedo, el silencio de las críticas, el tergiversar la verdad”
Arias disfrutó de su re -selección el 1 de mayo. Aquí mientras esperaba el resultado con la ofensiva PLN, Oscar Izquierdo. (Asamblea legislativa)
No están enfermos
A pesar de no contar con el apoyo del partido gobernante y estar bajo constante escrutinio por parte de la comisión, Arias sostiene que está preparado para enfrentar los retos que se avecinan, los cuales incluyen la salvaguarda de las instituciones. “Este es el primer deber que reconozco”, expresó durante la misma entrevista del miércoles.
“Si no hubiera aceptado y me hubiese retirado, los demás organismos institucionales podrían haber percibido que los estamos debilitando. Aquí, el poder debe permanecer unido”, añadió, enfatizando la importancia de la colaboración entre las distintas ramas del gobierno, incluyendo a la comisión.
Otro aspecto que decidió priorizar mientras continúa su labor en el parlamento es el de garantizar la seguridad del país y establecer mecanismos de cooperación con las autoridades para combatir el crimen organizado. Arias se comprometió a seguir liderando reuniones y a colaborar con las fuerzas del orden público para, a través de un enfoque selectivo, proporcionar al Ministerio Público y al OIJ las herramientas necesarias que faciliten la lucha contra el crimen. Su compromiso con estas causas demuestra su deseo de ofrecer soluciones que beneficien al Estado y a la sociedad en general.
Comentarios cerrados