Shopping cart

Internacional

Robert Prevost, el nuevo Papa, se llama León XIV.

El cardenal estadounidense Robert Prevost ha sido nombrado como el nuevo Papa, adoptando el nombre de Leo XIV. Este significativo acontecimiento se anunció con el tradicional Humo blanco, visible en la chimenea del Vaticano este jueves. La señal de humo indicó que los 133 Cardenales reunidos en un fervoroso cónclave han logrado elegir al sucesor del Papa Francisco durante el segundo día de deliberaciones.

Tico respetado salva agua

Habemus Papam: Papa Leo XIV

Dominique Mamberti, uno de los cardenales presentes, fue el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro, marcando así el inicio del 267º pontificado en la historia de la Iglesia Católica. Los Cardenales, reunidos en la Capilla Sixtina, tomaron esta trascendental decisión después de intensos debates y votaciones durante el segundo día de su cónclave.

Dominique Mamberti

Después de ser proclamado, el nuevo Papa Leo XIV se trasladó desde la Capilla Sixtina a una sala conocida como la sala de lágrimas, donde se preparó para presentarse al mundo desde el balcón de la Plaza de San Pedro. Tras la votación, Leo XIV aceptó su responsabilidad y decidió el nombre que llevaría como líder espiritual de millones de católicos alrededor del mundo.

El nuevo Papa asume formalmente su posición desde el momento en que acepta la elección; sin embargo, la fecha que se considera el comienzo de su pontificado es la de la primera misa que celebra como pontífice. Esta misa inaugural generalmente se realiza dentro de la semana posterior al cónclave, con frecuencia en el primer domingo o en la primera festividad después de su elección.

Robert Prevost, el cardenal que ahora lleva el título de Papa Leo XIV, también posee la nacionalidad peruana, la cual adquirió en 2015 después de dedicar gran parte de su vida religiosa en el país andino, según el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Renic).

@elguardiancostarica El sucesor de Pedro nació en los Estados Unidos y fue nombrado obispo en su administración en Perú. Todos los detalles en su periódico digital www. #Día #IglesiaCatolica #Noticias ♬ Sonido original – Elguardian.cr/noticias

“Contamos con un registro que documenta los nombres y el proceso de naturalización desde 2015, que se encuentra efectivamente en Chiclayo, donde él actualmente tiene su identificación oficial,” declaró el portavoz Rubí Rivas a la estación RPP.

Prevost, de 69 años, nació en Chicago, Estados Unidos y llegó a Perú en 1985 en una misión agustiniana. Apenas tres años después, fue ordenado sacerdote en 1988 y posteriormente se desempeñó como director del Seminario Agustiniano en Trujillo durante una década.

Su trayecto en Perú

En 2014, Prevost volvió a Perú como administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, donde luego fue nombrado obispo. Según RPP, tras su reciente nombramiento, fue naturalizado para cumplir con uno de los acuerdos entre la Sede Apostólica y Perú.

Asimismo, formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, actuando como segundo vicepresidente, y administró apostólicamente la diócesis de Callao, la provincia portuaria de Lima, entre 2020 y 2021.

Cercanía a Francisco

Además, Prevost es presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y, desde 2023, ha mantenido una estrecha relación con el Papa Francisco, siendo su colaborador en tareas importantes en Roma, especialmente en lo que concierne a la promoción de suministros para los obispos.

Recientes rumores provenientes del Vaticano sugieren que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el Secretario de Estado Pietro Parolin eran los favoritos para suceder a Francisco; sin embargo, Robert Prevost también ha emergido como un nombre en ascenso, reconocido por su discreción y capacidad de escucha en la jerarquía católica.

Foto con consentimiento

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas