El 18 de marzo marcó un punto importante en el debate relacionado con el remake del proyecto que busca facilitar vuelos económicos hacia América Central y la República Dominicana. Sin embargo, sorprendentemente, la discusión no dio inicio en la sesión legislativa programada. Este hecho ha dejado a muchos en la comunidad, entre ellos legisladores y ciudadanos, con expectativas no cumplidas e incertidumbre sobre el avance de este proyecto crucial.
Desde aquel día, todos han estado a la espera de la confirmación de nuevas fechas para retomar la discusión; no obstante, hasta el momento, no se ha concretado ninguna. La ansiedad y la preocupación han crecido, especialmente porque durante la semana previa, en una reunión sobre temas delictivos, el Pilar Oficial de Cisneros hizo un llamado a establecer una fecha específica para abordar el problema. Pese a su intento, esta solicitud no encontró respaldo entre el resto de los miembros. Este desinterés fue palpable, ya que incluso Rosalía Brown, quien estaba al frente de la presidencia del Parlamento, no ofreció apoyo a la propuesta de Cisneros.
El comandante del partido gobernante expresó su frustración al cuestionar: «¿No establecen una fecha? No sé si quieren dejarlo en el aire indefinidamente», articulando así las inquietudes de muchos sobre la falta de acción. Continuó señalando que, si el proyecto no había sido distribuido para su procesamiento, el reglamento estipula que el Parlamento tiene un plazo de un mes para decidir al respecto. «Han pasado dos meses y no solo hemos visto que la situación permanece sin cambios, sino que parece que el tema no se discute. Esto no resulta apropiado o cómodo», agregó con evidente descontento.
Por su parte, el presidente Rodrigo Chaves, quien había establecido el proyecto como una de sus prioridades, tenía la intención de que se discutiera a fines de febrero. Sin embargo, esto no ocurrió, lo que generó disputas internas dentro del Partido del Gobierno, ya que algunos creían que no se había otorgado suficiente tiempo para la discusión. Seguido de ello, se propuso el 11 de marzo como nueva fecha, que fue desplazada nuevamente, dejando a todos adivinando sobre el futuro del asunto.
Cisneros reiteró su incomodidad estableciendo la necesidad de fijar una fecha que permita finalmente discutir el asunto, pero hasta ahora no se ha tomado una decisión definitiva en el Congreso.
Siga más: por tercera vez, la discusión sobre el posible proyecto de recuperación se pospone en relación a un proyecto que pretende ofrecer vuelos baratos a América Central.
Diputados Diego Vargas y Eli Feinzaig del Partido Liberal Progresivo. (Archivo/la foto del observador)
Los votos son
Con respecto a los votos necesarios para la aprobación del proyecto, los liberales progresivos, encabezados por el portavoz del mismo, aún están optimistas, manteniendo que el respaldo puede llegar a ser de entre 39 y 40 votos, lo cual sería suficiente para consolidar el proyecto como ley de la República. Luis Diego Vargas, compañero de bancada, explicó que «si la asistencia fuera del 100% o al menos considerable, contabilizaríamos entre 39 o 40 votos para su aprobación».
Un mínimo de 38 votos se requiere para que el proyecto pueda avanzar, lo cual significa que se están buscando las mejores condiciones temporales para realizar esta discusión. «Necesitamos encontrar el momento preciso en el que haya suficientes representantes para aceptar el proyecto, ya que es una necesidad que el público debe asumir», enfatizó Vargas en sus declaraciones.
Sin embargo, se enfrenta a una oposición considerable, ya que hasta 17 votos en contra han sido confirmados de diferentes sectores, incluyendo suplentes y miembros de otras fracciones políticas. Esta situación representa un verdadero desafío. El fallo, sobre cómo avanzar, se ha complicando debido a la resistencia que ha encontrado el proyecto, incluso se ha propuesto la consulta con la Agencia Constitucional, pero esta opción aún no ha llegado a hacerse realidad.
En resumen, el panorama parece complicado, con 8 votos provenientes de seis miembros de un nuevo bloque republicano. La oposición también procederá desde sectores como el Partido Libertario, representado por Joaquín Hernández, así como también los cristianos sociales, Carlos Andrés Robles y Melina Ajoy, quienes han manifestado su desacuerdo con la propuesta de vuelos baratos.
Comentarios cerrados