El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) identificó un foco de caracol gigante africano en una zona residencial de Heredia. El animal representa una amenaza para la producción agrícola del país.
“Este caracol puede causar daños directos a los cultivos, pero sobre todo por el posible cierre de mercados de exportación, porque es una de las plagas más temidas en términos de comercio internacional, por la facilidad con la que se transporta y distribuye”, afirma Nelson Morera, director ejecutivo del SFE.
El molusco es transportado por condiciones naturales, como ríos, o factores climáticos, así como con la ayuda del hombre. Al margen del peligro para los cultivos, el SFE indicó que podría afectar a la salud de las personas y de las mascotas domésticas.
También informaron que la institución realiza inspecciones para identificar la zona exacta en la que el molusco logró posarse, contar y recolectar los ejemplares para su destrucción segura.
“Afortunadamente la zona donde se detectó no es de producción agrícola, sino residencial; sin embargo, debido al enorme potencial de propagación de la plaga, utilizaremos todos nuestros esfuerzos y recursos disponibles para controlar el brote”, afirma Nelson Morera, director ejecutivo del SFE.
La última vez que se reportó un caso de caracol gigante africano en nuestro país fue en 2021 en Liberia, Guanacaste.
















Comments are closed