Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Registro de descanso de abril: menos fallecidos en el camino hacia 2025.
Nacionales

Registro de descanso de abril: menos fallecidos en el camino hacia 2025.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) confirmó que el mes de abril registró la cifra más baja de la vida perdida en la carretera 2025. Este anuncio es significativo considerando las preocupaciones habituales relacionadas con la seguridad vial, especialmente durante períodos festivos como la Semana Santa, que a menudo se asocian con un aumento en el tráfico y, por ende, en los accidentes de carretera.

A pesar de los riesgos de la Semana Santa y el 11 de abril, este período registró solo 44 muertes. Esta cifra se destaca en comparación con los meses anteriores, lo que indica un cambio positivo en la tendencia de seguridad en las carreteras. Examinando más de cerca, se puede observar que este registro es el más bajo de los últimos seis meses, lo que brinda una luz de esperanza a los esfuerzos en curso por mejorar la seguridad vial en el país.

Los datos de muertes en carretera en los meses anteriores son los siguientes:

  • Noviembre: 46 muertes.
  • Diciembre: 65 muertes.
  • Enero: 50 muertes.
  • Febrero: 52 muertes.
  • Marzo: 72 muertes.

“No podemos estar felices por la muerte de 44 personas, pero debido a que menos personas murieron que en los otros meses de este año”, dijo el director de policía de tráfico Owaldand Miranda Víquez.

Este comentario refleja la dualidad de la situación; aunque se aprecia la reducción en muertes, la pérdida de cada vida sigue siendo una tragedia que afecta a familias y comunidades enteras. La mejora en las estadísticas, sin embargo, ha llevado a las autoridades a reflexionar sobre los factores que han contribuido a esta situación más favorable. Uno de los temas recurrentes que preocupa a las autoridades es el consumo de alcohol y su relación con los accidentes de tráfico.

Según las autoridades, ha habido una preocupación por el tema del alcohol durante el mes pasado, porque 6 personas han muerto en accidentes vinculados a esta variable. Este dato es alarmante, ya que implica que las muertes vinculadas a esta causa se triplicarán con respecto a la marcha. La implicación de que el alcohol sigue siendo un factor influyente en la accidentalidad es un llamado a la acción para reforzar las campañas de concienciación y los controles de seguridad en las carreteras.

Para los próximos meses, las autoridades se comprometen a seguir implementando medidas que ayudan a disminuir estas cifras, a menudo colaborando con organizaciones no gubernamentales y otros entes para promover la seguridad vial. El enfoque en la educación y la sensibilización del público sobre la importancia de evitar la conducción bajo los efectos del alcohol es crucial para evitar futuros incidentes trágicos.

En resumen, aunque el informe de abril es sin duda un paso en la dirección correcta hacia la mejora de la seguridad vial, es imperativo que la comunidad continúe trabajando en la prevención de accidentes para asegurar que estas cifras sigan en descenso.

Comments are closed

Noticias relacionadas