El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN) Álvaro Ramos, se reunió con líderes comunales y representantes de Pérez Zeledón, donde reafirmó su Rechazo total de la incorporación de Costa Rica en la Alianza del Pacífico.
Durante la reunión, Ramos dijo que el sector agrícola fue “golpeado y abusado por un gobierno hostil” y llamó a las comunidades rurales a restaurar la esperanza a lo que consideraba una sensación de abandono.
Según el candidato, la Alianza del Pacífico es un riesgo significativo para los productores costarricenses, ya que los expone a la competencia externa que puede debilitar el sector agrícola y afectar negativamente el desarrollo de pequeñas empresas.
Ramos advirtió que el acuerdo era un Dependencia de los mercados asiáticos y estadounidensesque limitará el valor agregado de las exportaciones del país.
También argumentó que los Estados miembros, como Perú, Colombia y México, no buscan una ventaja justa para todos, lo que puede ser una fuente de estrés económico corto, medio y largo plazo. También advirtió sobre la pequeña apertura de la Alianza sobre Asuntos Sociales, Ambientales y Laborales, que debilitan aún más el sector agrícola y dañan a las pequeñas empresas de la región.
En un contexto internacional descrito como inestable, Ramos enfatiza la importancia estratégica de la producción nacional.
‘No se puede decirle a un agricultor que cambie el trabajo cuando la geopolítica o la tarifa internacionalSeñaló.
Para apoyar sus críticas al gobierno en el sector, el candidato ofreció datos que reflejan un impacto negativo:
• Tres cuartos consecutivos de la caída En producción agrícola en Costa Rica.
• El imagro (índice de actividad económica mensual del sector agrícola) tiene un caída de -1.8% en mayo de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024.
• él El empleo agrícola cayó en un 10,6% En un año, de 211,394 a 189.004 personas empleadas.
• El cambio climático afectó a 21,263 granjas, con Pérdidas estimadas en ₡ 4.831 millones.
Finalmente, el candidato repitió su dedicación a las familias del campo. “Agro no solicita privilegios, solicita respeto y oportunidades. No permitiremos continuar con la hostilidad hacia aquellos que producen el alimento que alcanza la mesa costarricense”.Concluyó.
Comments are closed