Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • ¿Quién tiene la posibilidad de disponer de toda la ROP tras la aprobación de la ley?
Nacionales

¿Quién tiene la posibilidad de disponer de toda la ROP tras la aprobación de la ley?

La reciente aprobación de una nueva ley en la Asamblea Legislativa ha marcado un hito significativo en el ámbito de los regímenes de pensiones en el país. La retirada del régimen de pensiones obligatorio (ROP) será más accesible para aquellos que enfrentan enfermedades graves, gracias a la nueva normativa. Esta legislación, conocida como el archivo 22.299, se titula “Ley para permitir el retiro total de la pensión de las pensiones complementarias obligatorias a las personas con enfermedades graves”. Este proyecto fue impulsado por los exdiputados José María Villalta y Eduardo Cruickshank.

La ley fue aprobada en el segundo debate, que se llevó a cabo el martes anterior, con un apoyo unánime de 45 delegados, lo que demuestra un fuerte consenso político sobre la importancia de este tema. La nueva ley representa un avance crucial en la forma en que se manejan las pensiones complementarias obligatorias para personas en estado de vulnerabilidad debido a problemas de salud.

Compensación legislativa. Foto: Mauricio Aguilar.

Una de las principales ventajas que ofrece esta nueva ley es que facilitará el acceso de las personas diagnosticadas con enfermedades graves y terminales a su régimen de pensiones (ROP). Anteriormente, los individuos que se encontraban en esta difícil situación no podían hacer efectivo su derecho a la jubilación a pesar de su condición de salud, lo que requería la intervención de la sala constitucional para resolver la situación.

Con esta nueva legislación, se abre un nuevo horizonte para quienes están pasando por diagnósticos complicados, permitiéndoles dirigirse a su seguro de pensiones para retirar sus fondos sin mayores complicaciones, una vez que la ley entre en plena vigencia.

Podrán acceder a la ROP

La ley establece que los beneficiarios podrán optar por la jubilación dentro de los 60 meses o por el retiro total de sus recursos. Las personas que se encontraban bajo un régimen de pensiones y que cumplen con los requisitos estipulados tendrán derecho a beneficiarse de esta norma. Entre estos requisitos, se incluye a aquellos individuos que padecen una enfermedad terminal, debidamente acreditada por el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS).

Asimismo, la legislación contempla a quienes se encuentren en un estado de salud grave como resultado de:

  • Una enfermedad o accidente que cause cambios significativos en su salud.
  • Enfermedades o accidentes que impliquen un riesgo importante de muerte, y cuyo tratamiento, conforme a la medicina basada en la evidencia, ofrezca escasas probabilidades de prolongar la vida, también acreditados por el CCSS.

Según indica el proyecto, “Determinar la condición de pacientes graves o terminales debe ser calificado por el médico que atiende al paciente en el CCSS”.

¿Qué enfermedades son graves?

Si bien la ley no detalla de manera exhaustiva qué enfermedades se consideran graves, se aclara que esta determinación recae en el médico tratante y en el Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS). De esta forma, se asegura que el proceso esté respaldado por fundamentos médicos sólidos.

Leer más: Jubilación total de ROP para personas con enfermedades graves y terminales

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas