Shopping cart

  • Home
  • Política
  • ¿Qué ocurrió con los días 4-3? La decisión se presenta de manera ágil.
Política

¿Qué ocurrió con los días 4-3? La decisión se presenta de manera ágil.

Una conferencia poco convencional, conocida como 4-3 días, ha provocado una interrupción en la sesión legislativa, a pesar de que se considera una prioridad tanto para el gobierno como para el partido en el poder, quienes están dispuestos a acelerar su tramitación.

A pesar de la voluntad manifiesta de dar celeridad al proceso, este asunto se abordará también en reuniones extraordinarias, lo que añade un matiz inusual al contexto legislativo habitual.

Este enfoque fue planteado por Pilar Cisneros, la líder del partido gobernante, quien anunció que esta decisión se tomó tras evaluar las implicaciones que tendría para los demás grupos legislativos la modificación que se está considerando.

“Lo que nos proponemos y hemos dialogado con varios actores sobre estas modificaciones es explorar la posibilidad de distribuir el proyecto de manera efectiva”, indicó la legisladora.

“Varios funcionarios nos han comentado que si decidimos proceder en momentos poco convencionales, hay aceptación, aunque no se reciban en encuentros ordinarios”, agregó en sus declaraciones.

La intención de dar a conocer la propuesta sobre esta metodología acelerada se anticipa para finales de abril, con el objetivo de permitir que, al iniciar sesiones extraordinarias en mayo, se pueda discutir el tema con la debida atención.

A pesar de la insistencia en el avance del proyecto, Cisneros expresó su preocupación respecto a la posibilidad de contar con los 38 votos necesarios para su adopción rápida.

“No tengo certeza de si lograremos reunir esos 38 votos; si los obtuviéramos, estaríamos en una posición cómoda, pero aún albergo esperanzas”, comentó a .

Verifique más: El Proyecto de la Conferencia 4-3 se analizaría en sesiones inusuales: «Estamos dispuestos a dedicar ese tiempo»

¿Se procederá de manera inusual?

En caso de que se apruebe la ruta rápida, el partido parlamentario deberá presentar el proyecto en 14 ciclos, donde se debatirán las propuestas, las cuales tendrán que pasar por una votación después de ser discutidas.

En un evento similar hace dos años, en 2023, hubo otro proyecto de conferencia que también trató de llevarse a cabo por esta vía rápida, lo que consumió casi todo un período legislativo inusual, debido a la amplia gama de propuestas que se habían sometido.

“Esperemos que no todo el tiempo esté destinado a ello. Diferentes sectores están en continua negociación; hay oposición firme por parte del Frente Amplio”, comentó Pilar sobre lo que se puede esperar entre mayo y julio.

El Frambank está a la espera de presentar propuestas, y es probable que algunos suplentes aborden la cuestión desde la libertad nacional.

El registro, realizado en enero, incluyó el intercambio de miembros de la Junta de Derecho.

Manuel Tovar, de Jerarch Comex, junto con Laura López, de Adhesivo, fueron quienes presentaron esta iniciativa semanas atrás, buscando la discusión y aprobación por parte de los legisladores.

López mencionó que la nación podría enfrentarse a la pérdida de hasta 6,000 empleos ya comprometidos con una empresa que planeaba realizar inversiones, pero esta podría retirar su proyecto si no se avanza rápidamente.

El proyecto recibió la aprobación del Ministerio de Justicia y se declaró que no existen problemas legales a su respecto.

“El proyecto de ley revisado no revela inquietudes legales”. Este hecho despeja las dudas planteadas por el Ministro de Justicia (PGR) sobre el impacto del proyecto en el contexto legislativo de los días 4-3 en Costa Rica.

Los expertos también opinan que el futuro de esta propuesta depende en gran medida de la capacidad de la Asamblea Legislativa para llevar a cabo la discusión de manera eficiente.

El diputado Pilar Cisneros es el líder de la facción legislativa oficial. (Registro/Observador)

La Propuesta

Esta nueva alternativa para adoptar el régimen de días 4-3 busca implementar horarios laborales inusuales de hasta 12 horas al día durante cuatro días consecutivos, seguidos por tres días de descanso.

Los aspectos clave del proyecto incluyen:

  • Día máximo de trabajo: Se permiten hasta 12 horas diarias durante un máximo de cuatro días laborables consecutivos, seguidos de tres días libres.
  • El trabajo nocturno: Permite un máximo de 12 horas al día, en un período de hasta tres días consecutivos con cuatro días de descanso.
  • Modelo de jornada mixta: Implica hasta 12 horas al día y puede extenderse hasta cuatro días laborales con tres días de descanso.
  • Las empresas que desean implementar este sistema de jornadas inusuales deben recibir autorización del Ministerio de Trabajo, garantizando un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas.

Las nuevas regulaciones laborales buscarán ser aplicadas especialmente en industrias como la tecnología, fabricación de dispositivos médicos y servicios corporativos, ajustándose a diferentes horarios.

Se prevé que la implementación sea opcional para los empleados.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas