Shopping cart

Política

Pusc y su conferencia interna el 27 de abril.

El 27 de abril, el Cristiano Partido de la Unidad Social (PUSC) se adentrará en un proceso de encuestas con el objetivo de renovar sus estructuras internas y seleccionar a los representantes que estarán a cargo de tomar decisiones cruciales en el futuro cercano, incluida la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo. Este proceso no solo es vital para el partido, sino que también servirá como un mecanismo importante para que los ciudadanos participen activamente en la política nacional mediante la selección de candidatos alternativos.

En el marco de este día planificado, se llevará a cabo una conferencia interna que busca sentar las bases para el futuro del partido. Sin embargo, la situación se ha simplificado considerablemente, ya que Hidalgo se ha registrado únicamente como candidato. Esto significa que los miembros del partido cristiano no tendrán que participar en una elección formal para definir a su candidato para las elecciones del 2026, dado que la candidatura ya está clara.

El enfoque principal se centrará, en cambio, en la elección de los representantes cantonales, un proceso esencial que avanzará como se había previsto. De acuerdo a las cifras, se habilitarán un total de 518 centros electorales en todo el país, lo que facilitará la participación de los votantes en este proceso.

¿Qué elegirá Pusc?

Los votantes se encontrarán con tres boletas distintas a su disposición, lo que significa que todos los ciudadanos de Costa Rica están invitados a participar en esta votación. El proceso electoral se ha diseñado para ser inclusivo, ya que no es necesario firmar la adhesión al PUSC, a diferencia de lo que se requería en la Convención Nacional de Liberación que tuvo lugar el 6 de abril.

La votación destacada será la elección de los representantes de los cantones, donde cada ciudadano deberá indicar el número del grupo que desea apoyar. En total, en los 50 cantones del país, esta opción de voto será la única disponible, de acuerdo con el Presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del partido. Sin embargo, en los 34 cantones restantes, los votantes podrán elegir a través de dos boletas adicionales.

Una de estas boletas se destinará a elegir el frente social de Cristian, que se reserva exclusivamente para las mujeres, mientras que la otra se centrará en un movimiento orientado hacia la juventud, abierto a personas de entre 18 y 35 años. En estas boletas, también será fundamental que los votantes anoten el número correspondiente a su elección.

Comentario Más: Pusc renovará sus estructuras el 27 de abril para la elección de sus candidatos para suplentes

Dos planes

El Grupo Mariachi, encargado de organizar el evento, ha definido dos planes de votación. El primero se llevará a cabo de 8 a 14 horas en el cantón, donde solo se seleccionarán los representantes de los cantones. El segundo plan tendrá lugar de 9 a 16 horas en los centros electorales, donde se podrá acceder a las tres boletas mencionadas anteriormente.

“Las elecciones son accesibles a todos; cualquier persona puede votar por los candidatos en la lista”, confirmó el presidente del partido social cristiano. Este será el primer paso vital que dará el PUSC para definir a los candidatos que participarán como suplentes en cada una de las siete provincias, además de establecer la base para la presentación de otros funcionarios respaldados por Hidalgo.

Tras la culminación del proceso electoral, se harán públicos los resultados, y en el mes de mayo se llevará a cabo un Parlamento en cada cantón, donde los nuevos representantes se elegirán para la Asamblea del Distrito. Es a este nivel, en las provincias, donde se elegirán los candidatos que actuarán en el periodo 2026-2030.

“Se introducirán 10 nuevos representantes distritales que asistirán a la reunión nacional, y las personas que sean propuestas para evitar sorpresas en la documentación de votación también serán seleccionadas”, explicó el presidente del TEI. En este contexto, los parlamentarios actuales están muy involucrados en el proceso, donde se espera que sus grupos consigan la mayoría de los representantes.

Ejemplos clave incluyen a Vanessa Castro, quien lidera un grupo en Goicoechea; Daniela Rojas en Alajaela y Maria Marta Carballo en Limón, entre otros.

Titulares definidos

Desde noviembre del año pasado, la Asamblea Nacional del PUSC se encargó de definir cómo se establecerían los titulares en cada provincia para las candidaturas a suplentes en las elecciones de 2026. En un cambio significativo, tres provincias tendrán a una mujer liderizando las listas: San José, Cartago y Heredia. Esto marca un paso importante hacia la igualdad de género, ya que en las elecciones de 2022 estas provincias estaban lideradas por hombres: Carlos Felipe García, Alejandro Pacheco y Horacio Alvarado, quienes llegaron a la Asamblea Legislativa.

Por otro lado, en las provincias restantes—Alajaela, Guanacaste, Puntarenas y Limón—un hombre estará al frente en la lista. Solo Puntarenas repite en esta tendencia, donde el candidato en 2022 fue Carlos Andrés Robles. Las otras tres provincias contaron con mujeres en sus respectivas candidaturas: Daniela Rojas en Alajaela, Melina Ajoy en Guanacaste, y Maria Marta Carballo en Limón.

Las decisiones sobre los candidatos se ratificarán en los congresos distritales y se confirmarán el 31 de julio durante la reunión nacional del partido. En el mismo día, la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo será ratificada, quien, a pesar de ser el único candidato registrado, requerirá la aprobación de los miembros del partido de cara a la campaña electoral, asegurando así que su propuesta cuente con el respaldo necesario para avanzar en el proceso electoral.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas