Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • PUSC actualizó sus estructuras a través de votaciones cantonales.
Nacionales

PUSC actualizó sus estructuras a través de votaciones cantonales.

Este domingo, el Partido de Unidad Social Cristiana (Pusc) llevará a cabo un proceso de votación interno significativo que tiene como objetivo la renovación de sus estructuras cantonales, que anteriormente se conocían como “el distrito”. Este evento representa una parte crucial de la democracia interna del partido y su compromiso con la participación ciudadana, pues busca involucrar a los miembros de los diferentes cantones en la toma de decisiones.

La unidad política había programado su convención para el domingo 27 de abril con la intención de elegir a su candidato presidencial. Sin embargo, la única persona que se encuentra registrada como solicitante para la candidatura presidencial es el especialista en comercio y políticas públicas, Juan Carlos Hidalgo. Esto ha generado un escenario singular dentro del proceso electoral.

Lucía López Regidor, presidenta del Tribunal Electoral interno (TEI) del Pusc, clarificó a Grupo Extra que cada cantón llevará a cabo su propia reunión para la elección de sus delegados. Este paso es fundamental para renovar las bases del partido de cara al proceso electoral 2026. “Estas son elecciones abiertas cantónicas, donde los ciudadanos de los diferentes distritos y cantones tienen la oportunidad de votar por varios candidatos, de manera que se eligen a los miembros que formarán parte de la reunión cantonal”, explicó López.

Tras la elección de los miembros del cantón, se realizará la reunión cerrada en la que se elegirá el Comité Ejecutivo Cantonal y cinco representantes que asistirán a la reunión de la Provincia. Este proceso también se replica a nivel provincial, donde se eligen los comités ejecutivos y se designan diez delegados que representarán al partido en la reunión a nivel nacional.

López agregó que “en la provincia es donde se lleva a cabo la designación de los candidatos para la reunión legislativa”. No obstante, la Asamblea Nacional finalmente tendrá la responsabilidad de ratificar los candidatos en 2026. “La Asamblea Nacional también debe ratificar a Don Juan Carlos Hidalgo y confirmar su fórmula de propuesta”, enfatizó el presidente del TEI.

Las votaciones cantonales tienen lugar en todos los 84 distritos del país y se llevan a cabo en centros educativos, similar a las elecciones nacionales, lo que permite una mayor inclusión de los ciudadanos que deseen participar en el proceso. Además, la Asamblea Nacional del Pusc está programada para realizarse en julio, añadiendo un elemento más a la dinámica política del partido.

Compromiso democrático

El candidato social cristiano Juan Carlos Hidalgo subrayó la importancia del compromiso democrático que el Pusc busca mantener y fortalecer con este tipo de procesos internos. Estas elecciones no solo permiten la representación de los distintos cantones, sino que también fomentan una participación equilibrada, incluyendo la paridad de género dentro de la organización.

Hidalgo enfatiza el proceso democrático de que Pusc vivirá este domingo.

“Este proceso es un reflejo del compromiso del partido con la democracia interna, la representación territorial y la participación equilibrada, incluida la paridad de género. La renovación de las estructuras no solo fortalece nuestra organización, sino que también garantiza una buena oferta electoral y con legitimidad para el futuro”, destacó Hidalgo.

Hidalgo concluyó afirmando que el Partido de Unidad Social Cristiana continúa apostando por procesos democráticos que consolidan su institucionalidad. Esto hará posible construir un proyecto político renovado desde todos los rincones del país, con una clara visión del futuro que busca generar cambios efectivos para atender las necesidades de todos los costarricenses, independientemente de su región.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas