
El pasado 1. de mayo, se presentó en el contexto del último calendario de la sesión legislativa actual, la preocupación de diversas industrias productivas que piden avanzar en determinados factores que, aunque no sean aceptados abiertamente, se consideran intrínsecamente relacionados con la competitividad nacional. Este aspecto es crucial para el futuro económico del país.
Por medio de dos comunicaciones emitidas por el Concejo (CIC) y el Área gratuita de relación comercial (Es decir), se destaca la urgente necesidad de una modernización en las áreas laborales y energéticas del país. Estas reformas son vistas como esenciales para promover un crecimiento sostenido.
El presidente de la Asociación de Operadores Industriales, Sergio Capon, hizo hincapié en que el periodo legislativo que inicia es de vital importancia. Este es un momento clave para la toma de decisiones estratégicas que definirán el futuro económico de Costa Rica. Capon expresó su esperanza de que la agenda política no esté definida por intereses partidarios, sino que se enfoque en el tema de la competitividad, que está ligado al bienestar de la ciudadanía costarricense.
De acuerdo con Capon, hay dos grandes tareas que el Congreso debe atender:
- Ley de coordinación del sistema eléctrico (archivo 23.414): Este proyecto es considerado clave para impulsar la inversión en la generación de electricidad renovable. La cámara sostiene que su aprobación garantizaría no solo la continuidad del servicio, sino también un crecimiento que sea competitivo en el sector eléctrico.
- Plan de tiempo de trabajo especial para determinados casos inusuales y altamente calificados (récord 24.290): Este es un borrador que propone un esquema de 4 × 3 días, donde se contempla trabajar 12 horas durante 4 días seguidos, seguido de 3 días de descanso. Esta modificación es una exigencia del sector privado que busca asegurar la continuidad operativa.
Más información: El Proyecto de la Conferencia sobre el modelo 4-3 ha generado interés por reuniones sobre su implementación: “Estamos listos para invertir ese tiempo”
Capon destacó que existe una deuda histórica de certeza legal para las empresas y empleados que participan en procesos productivos constantes. Además, enfatizó la necesidad de empleo en el país, lo que añade urgencia a estas reformas.
Capon también subrayó que hay proyectos esperando su aprobación desde hace tiempo que podrían beneficiar significativamente el entorno empresarial en Costa Rica. Ronald Lachner, presidente de Es decir, respaldó esta afirmación al señalar lo crucial que es no seguir postergando soluciones urgentes a desafíos que han asolado al país durante décadas.
Este 1 de mayo fue un día importante, marcado por movilizaciones a favor de la reforma laboral que incluye la implementación del modelo 4 × 3 días, un tema que ha cobrado relevancia bajo la actual administración, dado que el gobierno ha manifestado su apoyo al proyecto.
El 1 de marzo, varios lemas resonaron en contra del proyecto del modelo 4 × 3. (Marin Marin para )
Más información: Fotos | Masivos y Marcha del 1 de mayo en San José: Discursos sobre educación, agricultura, seguridad y migración
Lo que se espera antes de la sesión legislativa
Este 1 de mayo se conmemoraron elecciones para la Lista de la Asamblea Legislativa correspondientes al último año de su mandato.
Rodrigo Arias, del Partido Nacional de Liberación (PLN), mantendrá el cargo, acompañado por la Unidad Social Cristiana y varios bloques independientes.
A partir de ahora, la Asamblea Legislativa tiene la responsabilidad de gestionar los proyectos antes de que sean presentados al Ministerio Público. Se anticipa que comiencen los próximos períodos de reuniones inusuales, donde la agencia ejecutiva definirá la agenda del poder legislativo, lo cual ocurrirá en un escenario de importantes cambios y desafíos.
Siga más: En gráficos: Demostraciones, sorpresas y acuerdos alternativos de las elecciones del 1 de mayo
Comentarios cerrados