La Reunión legislativa ha tenido en su agenda una discusión importante acerca del Archivo 22.459, denominado “Regulación de la cuota de combustible mensual para delegados y delegadas”. Este archivo se ha convertido en un punto focal de debate debido a su implicación en la regulación del uso de combustible asignado a los legisladores.
Recientemente, se presentó una moción durante la sesión del lunes que busca otorgar un nuevo período de evaluación de cuatro años, lo que significaría otros cuatro años de vigencia para esta iniciativa. El objetivo de esta propuesta es hacer más transparente y regular el uso que se hace de la gasolina, que consta de 500 litros mensuales concedidos a cada legislador. Este tema ha suscitado críticas debido a la percepción de un uso discrecional de este recurso público.
La iniciativa en cuestión fue originalmente planteada en el período constitucional anterior por la legisladora del Partido Ciudadano de Acción (PAC), Carolina Hidalgo. Sin embargo, la votación reciente no ha sido favorable para la moción de extender el plazo. Se registraron 12 votos a favor y 28 en contra, con 8 diputados ausentes en el momento de la votación. Esta ausencia resulta particular, dado que los legisladores se encontraban presentes al principio de la sesión, lo que implica que decidieron no participar en la votación final de esta moción.
Los 8 legisladores que no participaron en la votación del proyecto son:
- Andrea Álvarez (PLN)
- Pilar Ciseros (Progreso Social Democrático)
- Daniel Vargas (Progreso Social Democrático)
- Ada Acuña (Progreso Social Democrático)
- José Pablo Sibaja (Nueva República)
- Olga Morera (Nueva República)
- Johana Obito (Independiente)
- Rocío Alfaro (Frente Amplio)
¿Qué buscaba el proyecto?
Con el rechazo de esta moción, el proyecto se considera en este momento fuera de la agenda legislativa. En términos concretos, la iniciativa tenía como finalidad eliminar el “uso discrecional” de los 500 litros de combustible que se asignan mensualmente a cada uno de los 57 congresistas. Esta medida hubiese legado a una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los fondos públicos.
El archivo presentado, que recibió la aprobación inicial por parte de la Comisión del Gobierno y la Administración, fue introducido en el año 2022, pero desde entonces, ha sido objeto de una serie de obstáculos y decisiones que han impedido su avance. La reciente decisión de no extender el plazo para evaluar esta iniciativa representa un revés significativo para quienes abogaban por una regulación más estricta en el uso de recursos del Estado.
Desde que comenzó esta legislatura, algunos delegados han decidido renunciar al beneficio del combustible mensual de 500 litros, lo que ha sido bien recibido en algunos sectores que demandan mayor austeridad y transparencia en el manejo de recursos públicos. Los legisladores que han renunciado a este beneficio son:
- Rodrigo Arias (PLN)
- Andrea Álvarez (PLN)
- Pilar Cisneros (Decisión)
- Eliércer Feinzaig (PLP)
- Ariel Robles (Frente Amplio)
- Sofía Guillén (Frente Amplio)
- Jonathan Acuña (Frente Amplio)
Leer más: 44 delegados usaron gasolina con fondos públicos durante el receso del final del año
Comentarios cerrados