Pilar Cisneros, quien ocupa el cargo de jefe del partido que actualmente está en el poder, tuvo en días recientes una intervención destacada durante una reunión legislativa y también como portavoz principal del gobierno. En su discurso, abordó una serie de promesas que el movimiento conocido como ‘Chavismo’ pretende cumplir si logra mantenerse en el poder hasta el año 2026. Además, expuso la relevancia de que los ciudadanos les otorguen a ellos 40 delegados en el Congreso, lo cual consideran fundamental para llevar a cabo sus planes y propuestas.
Este enfoque fue ampliado durante una transmisión en su programa de radio que tuvo lugar el pasado viernes, donde expuso detalladamente sus argumentos y planes futuros.
«Si el pueblo costarricense nos otorga la presidencia y el apoyo de los 40 delegados, quiero asegurarles que la carretera hacia San Carlos y la Armada de Limón estarán concluidas en un plazo de cuatro años, así como la ciudad del gobierno también estará finalizada,» declaró con confianza Cisneros.
En su alocución, Cisneros resaltó que, a pesar de que la ciudadanía puede creer en las promesas políticas durante un tiempo, la realidad muestra que si no se traducen en hechos concretos, la fe de la gente se desvanece rápidamente. Describió cómo la sociedad ha puesto su confianza en promesas a lo largo de cinco décadas, pero que hasta ahora las cosas no han cambiado de manera efectiva. «Hemos creído en las promesas durante 50 años y hasta el momento no hemos visto los resultados esperados. Ahora, cuando decimos que en cuatro años haremos lo necesario para alcanzar el cambio, necesitamos que nos crean y se comprometan con nosotros,» expresó Cisneros con determinación.
Asimismo, subrayó que el público tiene la capacidad de entender la importancia de la ‘institucionalidad’, la cual, según él, se refiere a las ‘luces que funcionan’ en la política, destacando que han existido obstáculos que han dificultado implementar cambios necesarios. Para lograr esos objetivos, enfatizó que los 40 delegados son imprescindibles.
Cisneros utilizó como un caso emblemático el hecho de que la mayoría de los legisladores actuales hayan archivado una reforma constitucional propuesta por su partido, la cual había sido concebida para eliminar las pensiones de lujo en el sistema de Seguridad Social mediante un referéndum. Esta acción, según argumentó, podría traducirse en un ahorro significativo para el país, alcanzando la cifra de 265 mil millones de colones anuales si dicha reforma se llevara a cabo.
Por otro lado, Cisneros desmintió rotundamente la idea de que otorgar poder a ‘Chavismo’ conlleve automáticamente a una dictadura. Recordó que en el pasado, partidos como la Liberación Nacional contaron con mayor número de legisladores durante los años 30, y aun así, nunca se estableció un régimen dictatorial en el país. De esta forma, trata de asegurar a la población que el poder en manos de su partido no conllevaría a un abuso de autoridad.
Comentarios cerrados