El presidente de la República, Rodrigo Chaves, tiene planeado presentar su tercer informe de trabajo ante los delegados y otras autoridades estatales el próximo lunes 5 de mayo. Este informe es altamente anticipado y será una oportunidad clave para que el presidente comunique los avances y desafíos que su administración ha enfrentado. En este contexto, se llevará a cabo una reunión legislativa que permitirá a los legisladores y ciudadanos comprender mejor la dirección en que se está moviendo el país.
Un aspecto fundamental de este discurso será la inclusión de una mención a la reforma constitucional que permitiría la extradición de nacionales involucrados en casos relacionados con el tráfico internacional de drogas y el terrorismo, temas que han cobrado gran relevancia en la agenda pública. Este cambio es crucial no solo para el fortalecimiento de las instituciones, sino también para garantizar la seguridad nacional frente a estos crímenes que afectan a la sociedad costarricense.
Este proceso forma parte de los requisitos establecidos para cualquier reforma a la constitución política, que exige un análisis riguroso y la obtención del consenso necesario entre los distintos actores políticos del país. Se espera que, una vez que el presidente Chaves nombre la iniciativa en su discurso, solo restarían tres votos en la Segunda Legislatura para que la reforma pueda entrar en vigencia, lo que indicaría un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado.
El proyecto
La reforma mencionada es representada por el archivo 23.701, titulado “Reforma al artículo 32 de la constitución política de la República de Costa Rica para permitir la extradición de los nacionales”. Esta propuesta fue presentada por la diputada oficial Pilar Cisneros, quien ha estado activa en promover medidas que refuercen la legislación penal. La iniciativa REG fue aprobada hace 5 meses, el 20 de noviembre de 2024, tras obtener la opinión unánime de 44 legisladores durante el segundo debate en la Primera Legislatura. La Sala IV revisó el texto y no encontró vicios constitucionales, lo que representa un respaldo significativo para su avance.
Leer más: Reforma de verificación del Congreso para la disposición adicional nacional bien
Pasos a seguir
A pesar de la aprobación inicial, la reforma no se convierte automáticamente en ley tras la votación en el segundo debate. Existen pasos adicionales que deben cumplirse antes de que la reforma pueda ser implementada.
- El presidente de la República, Rodrigo Chaves, debe mencionar la reforma en su informe de trabajo el 2 de mayo de 2025.
- Luego del informe, se deben realizar tres debates legislativos en la compensación a modo de garantizar el apoyo necesario.
- Con la aprobación de los tres debates, la enmienda al artículo 32 de la constitución política se considerará firme.
El texto de la reforma establecería lo siguiente:
Artículo 32:
“Ningún costarricense puede verse obligado a abandonar el área nacional a menos que en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo, la extradición haya sido otorgada por los tribunales de justicia, respetando estrictamente los derechos fundamentales y las garantías procesales reconocidas en esta constitución”.
Es importante destacar que esta iniciativa forma parte de una lista de diez proyectos considerados como prioridad por los mayores poderes de la República desde enero, lo cual subraya la importancia que se le está dando al tema de la inseguridad y el crimen organizado en el país.
Comentarios cerrados