Shopping cart

  • Home
  • Deportes
  • Por esta razón, el Ministerio de Salud ha clausurado el lito perez.
Deportes

Por esta razón, el Ministerio de Salud ha clausurado el lito perez.

El Ministerio de Salud ha decidido cerrar sus puertas este viernes 9 de mayo debido a la situación en el estadio Puntarenas, Lito Pérez. Esta medida se ha tomado apenas dos días después de realizar una visita a la Liga Deportiva de Alajuelense, donde las condiciones del lugar fueron evaluadas con detenimiento.

Honorable Tico salva agua


Por esta razón, el Ministerio de Salud ha cerrado el Lito Pérez

La decisión también ha generado descontento en el sindicato UNTUT, que ha manifestado su desaprobación hacia este tipo de acciones, especialmente considerando que la etapa semifinal de la competición está próxima. En un comunicado, expresaron: “Rechazamos este tipo de acciones que impactan negativamente en el rendimiento del fútbol”.

“El Ministerio de Salud, encabezado por Miguel Ángel, ha indicado que para cerrar el estadio Pérez, el Puntarenas FC debe presentar una solicitud formal al comité de competencia, que deberá analizarla en una sesión excepcional antes de tomar una decisión conforme a las normativas.”, según declaraciones proporcionadas por Sabor.

La decisión del Ministerio ha generado incomodidad y opiniones negativas entre los aficionados, quienes han calificado esta acción de mala fe y cuestionan la motivación detrás de la misma.

Sin embargo, desde el Minsa respondieron a las inquietudes planteadas, aclarando las razones que llevaron a esta drástica resolución. “Desde 2015, se han señalado violaciones a las condiciones mínimas de seguridad del estadio, el cual es propiedad del municipio de Puntarenas, encargado de su administración.”

Durante estos diez años, se han acumulado múltiples advertencias, órdenes de higiene y restricciones, todas relacionadas con las serias deficiencias estructurales que nunca han sido corregidas. En un informe presentado este viernes se denuncia la construcción de gradas sin las licencias necesarias y sin controles adecuados, lo que pone en riesgo la estabilidad del recinto y, por ende, la seguridad de los aficionados.

A pesar de que el estadio cuenta con una licencia de operación de salud (PSF) válida hasta 2026, ha sido objeto de numerosas observaciones técnicas y medidas regulatorias desde 2015, debido a problemas de seguridad tanto estructural como humana.

Línea de tiempo y acciones corporativas:

• 2015: Se emitieron órdenes de salud derivadas de recomendaciones tras inspecciones que indicaban la necesidad de realizar estudios estructurales.

• 2016: El estadio fue temporalmente cubierto debido a violaciones en la seguridad y necesarias reparaciones; la capacidad de cada sector fue reestablecida a (norte: 900, oeste: 1300, este: 1300).

• 2018: Nuevas órdenes de higiene fueron emitidas para las mejoras que seguían pendientes. La PSF fue suspendida por incumplimiento de obras; el sector sur quedó inhabilitado.

2020-2021: Se registró información de mejoras, pero el uso del estadio se limitó debido a la pandemia.

22 2022: El Ministro emitió directrices DM -9280-2022 que regulan las condiciones de seguridad basadas en el estándar NFPA. El departamento de bomberos determinó que el estadio no cumplía con los requisitos básicos de seguridad.

23 2023: De acuerdo al MS-DRRSPC-OS-IT-046-2022, se solicitó una evaluación estructural realizada por un ingeniero especializado, con un plazo de cuatro meses (hasta el 11 de noviembre de 2023) según la orden de salud 0002-REG-2023.

Esta evaluación debe incluir:
A) Todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios y de las personas que visitan el estadio.

B) Un cronograma para implementar las actividades especificadas en la fase anterior, el cual no deberá exceder de 12 meses.

A través del comercio MS-DRRSPC-OS-0228-2023, se recomendó una extensión de tres meses, con distribución oficial el 11 de agosto de 2023. Sin embargo, dichos documentos aún no están presentes en el archivo.

• 2025: Se revisaron las mejoras en las salidas de emergencia, autorizaron la nueva capacidad (norte: 1000, sur: 0, este: 1300, oeste: 1300 = total 3600). Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la seguridad, lo que resulta en nuevas violaciones a las ordenanzas de salud.

Violaciones y restricciones:

• La municipalidad de Puntarenas ha enfrentado violaciones sanitarias en dos casos recientes (2023 y 2025).

La última violación fue reportada el 16 de abril de 2025, y se encuentra pendiente de pago. Si no se regulariza antes del 19 de mayo de 2025, se levantará una queja judicial por desacato a la autoridad de salud, tal como indica parte del informe.

Vea el informe completo del ministerio de salud aquí

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas