Shopping cart

  • Home
  • Nacionales
  • Poás Activo: Riesgos en los ríos y su impacto en las comunidades
Nacionales

Poás Activo: Riesgos en los ríos y su impacto en las comunidades

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) está trabajando de manera estrecha y coordinada con el Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), la Red Nacional Sismológica (RSN) y el Laboratorio de Química de la Atmósfera (LAQAT), y continúan supervisando atentamente la actividad del volcán Poás. Este intenso monitoreo es crucial para poder anticipar y mitigar posibles riesgos que la actividad volcánica pudiera representar para la población cercana al área del volcán.

Las autoridades han informado que este viernes 25 se está llevando a cabo un seguimiento exhaustivo en la zona del parque nacional Poás, así como en varias áreas donde se han reportado fenómenos, incluidos diferentes tipos de tarjetas voladoras en la cumbre del volcán. Este seguimiento es parte de las medidas preventivas a implementar en respuesta a la reciente actividad volcánica.

Imagen con permiso CNE

Las autoridades subrayan que el área que ha sufrido mayores efectos es el interior del parque, donde se ha reportado una considerable acumulación de bloques balísticos y otros materiales relacionados con la actividad del volcán. Esta acumulación se ha dado principalmente debido a las erupciones recientes, lo cual ha generado preocupación debido al impacto que puede tener en el entorno y la seguridad de los visitantes al parque.

“Los estallidos han continuado con una intensidad moderada, que no ha sido tan fuerte como lo fueron los días lunes y miércoles de esta semana; sin embargo, se ha mantenido la presencia constante de cenizas generadas por las erupciones”, afirma Blas Sánchez, geólogo del CNE.

Se ha detectado también importancia en las inspecciones realizadas en la sección norte y occidental, particularmente porque el río Output ha surgido en esta zona, manifestándose como uno de los puntos de acumulación más relevantes de material volcánico. Este detalhe es crucial para evaluar el comportamiento del agua en la región y las potenciales implicaciones para el ecosistema local.

Sin embargo, no solo el río Output ha visto cambios significativos; también se ha reportado una congestión notable en las cabeceras de los ríos Agrio, del Río y Gorrión, que podrían verse afectados en caso de que se presenten lluvias intensas, provocando que el material volcánico se mezcle con las aguas. Esta mezcla generaría un riesgo considerable para las comunidades aledañas y la biodiversidad que depende de esos cuerpos de agua.

Imagen con permiso CNE

En este contexto, las autoridades recomiendan a la población mantener distancia y evitar el consumo y el contacto con las cenizas y otros residuos volcánicos que resultan de la actividad del volcán, dado que pueden presentar riesgos para la salud y el bienestar humano.

“También recordamos que el estado de alerta se ha elevado a una advertencia de naranja para los cantones de Sarchí y Grecia, donde ha habido un incremento en los reportes sobre consecuencias negativas, principalmente en la salud humana, la agricultura y el ganado por la presencia de cenizas y gases volcánicos”, declara Sánchez.

Las autoridades reiteran la importancia de seguir las recomendaciones y directrices emitidas por las instituciones pertinentes. La seguridad de la población y el manejo del riesgo asociado a la actividad del volcán Poás son prioridad en estos momentos, y es esencial que todos permanezcan informados y preparados. Ante cualquier eventualidad, es fundamental dar seguimiento a las actualizaciones oficiales y actuar de acuerdo a las indicaciones que sean proporcionadas.

El artículo titulado “Poás Activo: el peligro en los ríos y la influencia en las comunidades” fue publicado por primera vez en un periódico adicional.

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas