Los diputados Eli Feinzaig y Diego Vargas, representantes del Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), han tomado la iniciativa de demandar la destitución del Ministro de Turismo, William Rodríguez. Esta solicitud surge en el contexto de una preocupante disminución en la llegada de visitantes a Costa Rica, un fenómeno que ha ido en aumento, generando gran inquietud entre los legisladores y en el sector turístico del país.
La crítica surge también por las recientes declaraciones del Ministro, quien, en una aparente falta de delicadeza, sugirió que los actores de la industria turística deberían “adaptar su política comercial” para mitigar el impacto de la depreciación del tipo de cambio. Esas palabras han provocado el descontento de muchos, dado que muchos sostienen que la raíz del problema podría residir en la falta de apoyo e iniciativa por parte del gobierno.
Feinzaig expresó de forma contundente que “después de siete meses de caída estamos frente a un problema grave”, resaltando la Inseguridad y la fluctuación de la moneda como factores que inciden negativamente en la afluencia de turistas. Además, cuestionó la postura del Ministro, señalando que no es suficiente con adaptarse a la situación actual si las soluciones no son efectivas o realistas. “No vale la pena decirles que la solución se está adaptando”, enfatizó, subrayando la complejidad de la situación.
Más críticas a Hierarca Rodríguez
El vicepresidente del PLP, Diego Vargas, se unió al coro de críticas, argumentando que el gobierno sostiene erróneamente que los turistas de alto perfil no se verían afectados por la actual crisis. “Sin embargo, la situación está repercutiendo directamente en las pequeñas y medianas empresas que dependen del flujo turístico”, aseguró Vargas. En esta línea, también se apuntó que el turismo en Costa Rica está en “caída libre”, lo que refleja la falta de atención hacia la problemática por parte del Ministro Rodríguez, quien ha dejado a la industria en un estado precario.
El diputado Vargas también hizo una llamada al presidente Rodrigo Chaves, sugiriendo que es imperativo que se considere la destitución del Ministro: “Si queremos pensar en grande, necesitamos un líder que se encargue realmente del tema turístico”, manifestó.
Planificar el período bajo?
Ante esta sombría realidad, Vargas apuntó que, tras siete meses de declive en el turismo, el gobierno no ha presentado un plan de acción que otorgue apoyo al sector durante el periodo de baja demanda, que ha comenzado recientemente. Con ello, el diputado Feinzaig propuso una serie de alternativas concretas que deberían implementarse:
- Un cambio en el Ministro de Turismo, que sea capaz de desarrollar propuestas preventivas y soluciones efectivas para revivir la industria.
- Revisión y posible reducción de las políticas monetarias por parte del Banco Central de Costa Rica.
- Iniciar campañas promocionales dirigidas a turistas potenciales desde Canadá y Europa como una alternativa a la disminución de viajes desde Estados Unidos. Esto podría ofrecer una nueva vía de recuperación para el sector.
Feinzaig concluyó que el gobierno debe intensificar sus esfuerzos promocionales para revitalizar el turismo, incluso si esto implica recortes en otros lugares para poder financiar dichas iniciativas.
El ministro le pide a los empresarios que adapten su política.
En contraste, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, se ha expresado sobre la situación, indicando que existen pocas oportunidades para que el sector se recupere en el corto plazo. De acuerdo al Ministro, esto repercute directamente en la llegada de divisas al país y afecta la sostenibilidad de las pequeñas empresas en la industria. Rodríguez expresó su preocupación de que los turistas estadounidenses podrían optar por alternativas de viajes nacionales en lugar de visitar el extranjero, lo que disminuiría considerablemente su afluencia a Costa Rica.
Esta tendencia podría exacerbarse debido a la incertidumbre creada por conflictos comerciales, lo cual lleva a los viajeros a replantear sus planes de viaje y, en ocasiones, posponerlos indefinidamente. La situación es aún más compleja para los turistas provenientes de Europa, donde la competencia ha aumentado significativamente, y no se anticipa un aumento en la frecuencia de vuelos o nuevas rutas que beneficien a Costa Rica.
La tasa de éxitos
Además de enfrentar la baja en la llegada de turistas, el sector empresarial se está viendo afectado por un tipo de cambio también desfavorable. La cotización del dólar ha descifrado hasta casi ¢500, lo que no refleja la realidad económica del país y, por lo tanto, está impactando los ingresos de muchas empresas. El Ministro ha indicado que las empresas deben ajustar sus precios y modelos de negocio para adaptarse a esta nueva realidad; por ejemplo, mientras que los hoteles de cinco estrellas han elevado sus precios en torno al 22%, aquellos de cuatro estrellas han hecho incrementos del 19%.
En este contexto, Rodríguez ha sido claro, afirmando que no espera cambios significativos en el tipo de cambio para el próximo año y que la responsabilidad recae en las empresas para ajustar sus políticas comerciales conforme a esta situación. En conclusión, la esfera del turismo en Costa Rica actualmente necesita atención urgente por parte de las autoridades pertinentes para evitar que la situación empeore aún más.
Siga más: El Ministro de Turismo dice que el tipo de cambio del dólar no variará el próximo año y pedirá a los empresarios que arreglen un plan de negocios
Comments are closed