El diputado y jefe de la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos, promueve una reforma del impuesto de circulación conocido como Marchamo, para eliminar el cobro individual que se aplica hoy, según el tipo de vehículos que circulan en el país, para establecer una tarifa única.
Esta iniciativa se tramita bajo el expediente 25.292. La contribución especial anual por el derecho a circular vehículos se determina de la siguiente manera: los propietarios de vehículos automotores pagarán ¢50.000; mientras que los vehículos automotores para el transporte público de pasajeros serán de ¢25.000.
El proyecto destaca que de los ingresos provenientes del recaudo de este aporte especial, el Ministerio de Hacienda transferirá los montos durante el primer trimestre de cada año y distribuirá el 50% a favor del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para prestar atención a la red vial nacional y el 50% a favor de los municipios para prestar atención a la red vial cantonal.
Según el diputado Campos, lo más importante es pensar en el bolsillo de los ciudadanos para evitar que su poder adquisitivo se vea vulnerado por cobros excesivos, con el objetivo de promover el bienestar al final de cada año.
Además, agregó que es necesario acompañar esta iniciativa con una agenda orientada a reducir el tamaño del Estado.
“Es una injusticia que esta Legislatura haya aprobado una ley para bajar el timbre y que el gobierno desde el día 1 haya hecho todos los esfuerzos posibles para impedirlo. Bueno, usted y yo seguramente estamos cansados de este jueguito y hoy presentamos un proyecto de ley para eliminar definitivamente el timbre tal como lo conocemos hoy en Costa Rica. En su lugar lo estamos reemplazando de ahora en adelante con una tasa fija por ese dinero. Será específico de la ley del país a elaborar, exigiendo a todos pagar impuestos sobre un vehículo que pagas una y otra vez cada año. injusto”, afirmó.
El expediente enfatiza que los vehículos de estados extranjeros destinados al uso exclusivo de embajadas y consulados acreditados en el país con las restricciones que genera la solicitud, los de organismos internacionales, los del gobierno central y municipios, las ambulancias y unidades de rescate de la Cruz Roja Costarricense, el Sistema Hospitalario Nacional, las Instituciones de Enfermería y el Instituto Nacional de Seguros, no son máquinas sujetas a aportes ciclistas, y los incendios no están sujetos a este aporte ciclista.














Comments are closed