






El Partido Nacional de Libertad (PLN) ha llevado a cabo un proceso significativo al elegir el candidato que lo representará en las próximas elecciones para la Presidencia de la República. El evento se llevará a cabo el domingo 6 de abril y presenta cuatro candidatos en contienda que han sido destacados durante la conferencia interna del partido.
Los aspirantes a la candidatura presidencial son Carolina Delgado, Gilbert Jiménez, Álvaro Ramos y Marvin Taylor, cada uno de ellos aportando diferentes enfoques y experiencias al proceso electoral.
El PLN ha dispuesto que los votantes que deseen participar en esta importante elección podrán hacerlo desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. Este evento contará con un total de 1.940 votos disponibles, distribuidos en 878 centros educativos repartidos a lo largo de todo el país. Es importante mencionar que la única excepción donde no habrá posibilidad de votar será en la isla de Coco, según lo indicado por Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.
Marvin Taylor, Álvaro Ramos, Carolina Delgado y Gilberth Jiménez son los candidatos que apuntan al candidato presidencial para el Partido Nacional de Liberación. (Archivo/la foto del observador)
Para participar en las encuestas de opinión, se requiere que los votantes presenten su tarjeta de identificación en buen estado y vigente. En el PLN se ha advertido que al firmar en el sistema electoral, se brindará automáticamente la categoría de adhesión a los participantes.
Esto implica que los votantes también asumirán responsabilidades políticas, ha enfatizado Alvarado.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, también hizo hincapié en que los ciudadanos tendrán la opción de renunciar a su membresía en la oficina del partido en cualquier momento.
Los interesados en participar pueden verificar la ubicación de sus centros de votación a través del siguiente enlace: Votos de PLN
Precauciones y Expectativas
En el contexto de estas elecciones, se estima que el padrón electoral constará de 3.6 millones de ciudadanos con un corte de registro establecido desde el 30 de diciembre de 2024. Sin embargo, el partido ha impreso un total de 1.5 millones de boletos para el proceso electoral.
En las tres conferencias anteriores, el PLN ha registrado la participación de 400,000 personas. Esta vez, Alvarado no se atreve a ofrecer estimaciones sobre cuántos votantes acudirán a estas elecciones.
«En esta oportunidad, prefiero no atreverme a decir un número; espero que una gran cantidad de libertarios acudan el próximo domingo, pero no puedo confirmar cuántos vendrán», comentó Alvarado.
«Este es un partido democrático que promueve libertades, y la naturaleza de nuestra convención abierta permite que cualquier persona vote bajo el entendimiento de que previamente se brindó adhesión», agregó.
Sancho también afirmó que se ha percibido un ambiente de entusiasmo por parte de los votantes. «Los indicios de buena participación son evidentes», aseguró.
La libertad nacional ha estado involucrada en todas las elecciones nacionales desde 1953. (Photo AFP)
Una reciente encuesta realizada por el CIEP-UCR indica que el 25% de los encuestados manifestaron su intención de votar en esta contienda interna del PLN.
«Comparando este dato con el Registro Nacional y la participación observada en convenciones anteriores, esta cifra es representativa, ya que corresponde a aproximadamente 875,000 personas», dijo el CIEP.
La evaluación estimada indica el nivel de determinación para participar en la votación del 6 de abril dentro de la competencia interna. De los 250 encuestados, el 42% afirmó que estaban seguros de votar y el 41% mencionó que probablemente lo harían.
Si tomamos en cuenta solamente a aquellos que declararon estar completamente seguros de votar, que representa cerca del 10% de la muestra, las proyecciones sugieren que alrededor de 350,000 personas emitirían su voto.
Se espera que a las 8:30 p.m. se revelen los primeros resultados, donde podría haber un avance del 20% de los datos.
El PLN garantizó la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral, ya que más de 11,000 personas estarán involucradas como miembros de mesa, fiscales y otros colaboradores.
A continuación, se detalla la composición de estos miembros:
- Miembros de mesa: 5,331
- Fiscales a bordo: 2,737
- Fiscales generales: 3,248
- Programa electoral: 150
- Representantes nacionales: 105
El Papel del Chavismo
Miguel Guillén, el Secretario de Salvación de Estado, expresó su satisfacción porque Pilar Cisneros, adjunta del partido gobernante, les hizo un llamado a no participar en el proceso.
«Lo que es relevante es que ninguna persona ajena al partido y que no comparta nuestra visión está invitada a participar», agregó. «Todos aquellos que consideren que nuestros candidatos tienen la capacidad de liderar el país, pueden hacerlo con total libertad», manifestó Guillén.
Guillén respaldó las palabras de Sancho, quien resaltó que, en su opinión, estos grupos no tienen la capacidad organizativa para participar efectivamente, considerando que no se manifestaron en elecciones locales y que el referéndum Jaguar jamás se concretó en la práctica del gobierno.
Cisneros remarcó en una conversación con Observador que solo los verdaderos libertarios deben ser parte de este evento democrático.
Siga más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial
PLN elegirá entre Carolina Delgado, Marvin Taylor, Álvaro Ramos y Gilberth Jiménez. (Foto cortesía/Presione Álvaro Ramos).
Candidatos de PLN
Álvaro Ramos, el candidato más joven entre los postulantes, tiene 41 años y cuenta con una sólida trayectoria como economista. Fue jefe de policía de la Superintendencia, así como vicepresidente del Ministerio de Finanzas durante el gobierno de Laura Chinchilla. En la actualidad, se desempeña como secretario general del presidente del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, habiendo sido uno de los primeros en dejar de lado posturas conflictivas con el presidente Rodrigo Chaves.
Ramos también posee un doctorado en economía, obtenido en la Universidad de Berkeley, lo que le confiere un perfil académico notable en el contexto político.
Álvaro Ramos, de 41 años, es el candidato más joven. (Archivo/la foto del observador)
Carolina Delgado, arquitecta y consultora ambiental de 54 años, ha tenido un compromiso político desde joven. Ha ocupado diversos puestos a lo largo de su carrera, incluyendo Ministerios de Relaciones Políticas y siendo gerente del Programa Young Voto. A su vez, ha sido presidente del movimiento femenino del PLN en tres ocasiones.
Actualmente, es diputada y participa en comités legislativos en áreas como el desarrollo de mujeres e infraestructura. Anteriormente, fue subdirectora de desarrollo agrícola del Consejo del PIB desde 2008 a 2010, y presidenta de la Comisión Intersinstitucional de Marinas y Binges turísticos entre 2006 y 2012.
Carolina Delgado ha manejado el Movimiento Femenino PLN tres veces. (Archivo/la foto del observador)
Gilberth Jiménez, quien es actualmente diputado, tiene como experiencia ser exalcalde de Desamparados, cargo que ocupó entre 2016 y 2022. Además, es gerente comercial y cuenta con una formación técnica del Instituto de Tecnología de Costa Rica (TEC).
Gilberth Jiménez fue alcalde de Desamparados en 2016 y 2022. (File/ The Observer Photo)
Por su parte, Marvin Taylor, quien posee un doctorado en economía enfocado en finanzas públicas y desarrollo económico, ha formado parte de importantes instituciones. Su más reciente tarea fue con el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII), donde manejaba evaluaciones y resoluciones de quejas. Taylor también ha tenido experiencias significativas en el Banco Mundial en el sector financiero y desarrollo sostenible, y fue director de evaluación en la Corporación Financiera Internacional (IFC).
A nivel regional, trabajó en el Banco Centroamericano para la Integración Económica entre 2000 y 2005, lo que le ha proporcionado un amplio conocimiento en asuntos económicos y financieros.
Marvin Taylor fue el Ministro de Finanzas en Figueres Olsen. (Foto de cortesía/Marvin Taylor Press).
La encuesta del CIEP también sugiere que tres de cada cuatro personas han manifestado su intención de votar, aunque no tienen claridad sobre a quién elegir.
Entre quienes ya tienen un candidato favorito, la mayor preferencia recae en Álvaro Ramos, quien cuenta con el 24% de apoyo, mientras que Gilberth Jiménez tiene un 9%, Carolina Delgado un 4% y Marvin Taylor un 2% de respaldo.
National Freedom fue fundada en 1951 y es el partido político más antiguo de Costa Rica. (Archivo/la foto del observador)
Un Recorrido Histórico
El Partido Nacional de Libertad, fundado en el año 1951, se destaca por ser el grupo político más antiguo actualmente registrado ante la Corte Suprema Electoral. Con un total de 19 suplentes, el PLN es el principal partido en la actual sesión legislativa.
Desde 1953, PLN ha participado activamente en 17 elecciones nacionales y ha sido galardonado con la presidencia de la República en nueve ocasiones a lo largo de su historia: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. En este período, dos ex presidentes fueron reelectos: José Figueres Ferrer en 1970 (después de haber sido elegido en 1953) y Oscar Arias en 2006 (electo anteriormente en 1986).
Además, la destacada Laura Chinchilla hizo historia al convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia del país en 2010 bajo el estandarte del PLN. Sin embargo, el partido ha enfrentado retos en otras elecciones, llegando a confrontar dificultades electorales en tres ocasiones (2002, 2014, 2022) sin obtener victoria en ninguna de ellas.
Comentarios cerrados