Shopping cart

  • Home
  • Política
  • Pilar Cisneros expresa críticas hacia sus opciones.
Política

Pilar Cisneros expresa críticas hacia sus opciones.

El sustituto de Cisneros Pilar, perteneciente al grupo de progreso social democrático (PSD), aprovechó su último discurso como comandante de un descanso el 1 de mayo, ocasión en la que criticó a su chico alternativo.

En su intervención, el periodista hizo hincapié en que ha sido un víctima del Congreso, que él denotó como un “teatro politiquero”. Criticó el comportamiento de algunos legisladores, a quienes describió como quienes disparan dardos venenosos repletos de mentiras, insultos y difamaciones, todo mientras se benefician de las protecciones que otorga la asamblea.

“Mientras tanto, retroceder o rechazar tareas podría cambiar radicalmente la vida de los costarricenses. Gente como yo, que ha experimentado esta situación de primera mano. Soy una de sus principales víctimas”, afirmó con firmeza.

Cisneros destacó que los miembros del MPS han obstaculizado el progreso y creen erróneamente que sus acciones dañan al presidente de la República, Rodrigo Chaves, sin tener en cuenta el perjuicio que su oposición provoca a la nación.

Por ello, argumentó que el cultivo legislativo ha sido deficiente, en contraposición a la defensa de Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, quien había registrado 459 proyectos legislativos aprobados desde el 1 de mayo de 2022 hasta la fecha en debate.

Consulte más: 240 proyectos adoptados durante el año legislativo 2024-2025: Los diputados destacan el progreso en seguridad

Asumiendo su papel, Cisneros no eludió la responsabilidad.

“Admito mi frustración por haber sido parte de una de las peores sesiones legislativas que hemos tenido”, comentó al dirigirse al público desde el podio.

Agregando, respondía a las acusaciones del presidente Chaves, quien había calificado la actual sesión legislativa como la peor de la historia.

“Sería como juzgar un restaurante por tener el peor grupo de alternativas en su historia. Este país ha experimentado una regresión en las opciones de liderazgo”, dijo Chaves en una reciente conferencia de prensa.

Además, Cisneros no dudó en señalar a los miembros del Congreso, quienes, según él, desestiman a aquellos que cuestionan la efectividad de la institución, llamándolo “vagabundo, un político” que no está trabajando para el bien de la mayoría más necesitada.

“Esto genera una enorme frustración e insatisfacción en la población”, subrayó.

Consulte más: Rodrigo Chaves: “Estos son los peores líderes que este país ha tenido en su historia”

¿Qué acciones se tomarán?

En medio de estas acusaciones, el funcionario enfatizó la necesidad de priorizar las iniciativas ejecutivas del año anterior.

Se refirió a la urgencia de aprobar proyectos como los de 4/3 días y la ley para controlar extractos de oro en Krucitas, con el número de archivo 24,717.

También mencionó otras iniciativas a detalle.

“Contamos con el poder de agilizarnos en la contratación pública, permitiendo que la construcción de carreteras, puentes, puertos y toda la infraestructura necesaria no se extienda durante medio siglo. Prometemos que el gobierno ahorraría 30 millones de dólares al año, evitando que se convierta en un desastre durante 20 años”, afirmó.

“Tenemos la responsabilidad de endurecer las sanciones contra los delitos y a los delincuentes, dotando a la justicia del poder necesario para que no se desestiman casos que generan muerte y miedo en nuestras calles, además de reformar la constitución para permitir la extradición de ciudadanos implicados en narcotráfico”, agregó con énfasis.

Por otro lado, Pilar Cisneros defendió el legado que Chaves tiene para la población.

“Cuando los historiadores analicen los principales logros de Rodrigo Chaves, deberán reconocer que su mérito radica en despertar sueños y renunciar a una triste realidad, en un país que ha sido tomado por intereses que sólo buscan afianzar privilegios en vez de servir a la nación”, afirmó con convicción.

En el ámbito político-electoral, Cisneros también quiso proyectar su esperanza en la nueva autoridad legislativa que asumirá funciones el próximo año.

Está convencido de que estos nuevos legisladores tendrán el compromiso de continuar con “la transformación democrática más asombrosa de nuestra historia reciente”.

Sin duda, remarcó que la mayoría de estas alternativas se agrupan en su mismo partido. Vale la pena recordar que Chavismo ha manifestado su interés en alcanzar un mínimo de 38 escaños en el Parlamento en los próximos cuatro años.

El diputado Pilar Cisneros espera a los legisladores que asumen el 1 de mayo de 2026 (en relación a la sesión legislativa).

Comentarios cerrados

Noticias relacionadas