El vicepresidente de la República, Stephan Brunner, emitió una importante advertencia el miércoles acerca del uso indebido de su imagen en la cuenta de WhatsApp, que fue utilizada para solicitar incentivos económicos. Este tipo de acción representa no solo una violación de su identidad, sino también un claro intento de estafar a ciudadanos inocentes.
De acuerdo con lo que informó el Presidente de la República, existe un patrón creciente en el que individuos extranjeros contactan a terceros con el propósito de solicitar dinero y extraer información personal de manera “fraudulenta”. Este comportamiento engañoso ha sido motivo de preocupación para las autoridades, quienes han instado a la población a ser cautelosa y a no involucrarse en estas interacciones, que son completamente ilegales y perjudiciales.
El presidente de CASA enfatizó que “queremos dejar bastante claro que el Sr. Vicepresidente no utiliza WhatsApp para realizar ningún tipo de actividad pública o personal relacionada con su cargo”. Esta declaración busca aclarar las confusiones que puedan surgir entre la población y reafirmar la importancia de comunicarse a través de canales oficiales y reconocidos.
Se aseguró también que todas las vías de comunicación del Vicepresidente son estrictamente institucionales, y que cualquier comunicación auténtica se lleva a cabo únicamente mediante correos electrónicos públicos. Este protocolo apunta a proteger la integridad y la seguridad de la información tanto del Vicepresidente como de la ciudadanía.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para que ignoren cualquier solicitud de dinero y eviten cualquier tipo de contacto relacionado con estas estafas. La seguridad personal y la protección contra fraudes deben ser prioridad en estos tiempos en que la desinformación y el robo de identidad son prácticas cada vez más comunes.
Por segunda vez
Es relevante mencionar que esta no es la primera vez que Brunner es víctima de tales actos. Esta situación se repite por segunda ocasión en menos de un año. El 5 de junio de 2024, la oficina presidencial ya había informado sobre la creación de un perfil falso en Facebook que utilizaba la imagen del Vicepresidente, pero que no correspondía a su cuenta oficial real.
En aquella oportunidad, los estafadores empezaron a solicitar información confidencial a los ciudadanos, tales como números de seguro social, direcciones, números de teléfono e incluso nombres completos, lo que representa un grave riesgo para la privacidad de las personas.
El presidente de CASA había indicado que “además, estos individuos envían mensajes obscenos y groseros, haciendo solicitudes inapropiadas a los seguidores del presidente”, lo cual contribuye a crear un ambiente de desconfianza e inseguridad en la comunidad.
Finalmente, para evitar confusiones y asegurar que la población se comunique con el verdadero vicepresidente, se recuerda que el único perfil oficial del Vicepresidente puede contactarse a través de este enlace.
Comentarios cerrados