Shopping cart

Nacionales

paraíso de naturaleza y turismo – El Informante cr

Ubicada al pie del imponente Volcán Arenal, La Fortuna de San Carlos se ha consolidado como uno de los destinos más visitados de Costa Rica, con más de un millón de turistas al año que se siente atraído por su naturaleza, sus aguas termales y una oferta turística que combina aventura, descanso y sostenibilidad.

Turistas en La Fortuna. Foto: Mauricio Aguilar.

Lo que alguna vez fue una comunidad agrícola dedicada a la ganadería se transformó tras la erupción del volcán en 1968 en un centro turístico que hoy alberga 38 complejos termales y más de 150 actividades de aventura. Su crecimiento fue posible gracias al liderazgo local, la visión de largo plazo y la integración comunitaria.

Fortuna. Foto: Mauricio Aguilar.

“Actualmente la zona es Más de medio millón de turistas internacionales lo visitan. También es uno de los destinos favoritos. para el turismo nacional, porque todo está aquí.: desde hoteles de lujo hasta alojamientos más asequibles. Hay para todos los gustos y presupuestos”, explicó Tadeo Morales, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Arenal.

Fortuna. Foto: Mauricio Aguilar.

La naturaleza es el corazón de la experiencia. en lugares como Cataratas de La Fortunadonde a 70 metros de agua cristalina En medio de la selva se combinan turismo y acción social.

“En temporada alta tenemos recibe hasta 2.500 personas por día. Lo recaudado se destina a programas sociales y ambientales en escuelas y comunidades cercanas”, dijo Laura Chacón, supervisora ​​del Proyecto Cataratas La Fortuna.

Las visitas extranjeras son clave para la economía local.

“La mayoría de Los visitantes son extranjeros y proceden de Estados Unidos, Canadá y Europa.. En los últimos años han llegado turistas de España, Francia y Brasil. Pero le damos una tarifa diferenciada al turismo nacional porque Queremos que los costarricenses también vivan esta experiencia“, explica José Eduardo Jiménez, gerente comercial de la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna (ADIFORT).

El bienestar es otro de los pilares que definen la zona. Las aguas termales, con temperaturas entre 40°C y 68°CTe invita a descansar y conectarte con la naturaleza. Espacios como Termas Ecotermales de Fortuna o el Hotel Boutique Casa del Río Están comprometidos con la integración de salud, cultura y sostenibilidad.

Foto: Mauricio Aguilar.

“Queremos que la gente venga no sólo para quedarse, sino también para disfrutar de actividades culturales y deportivas. Todo lo que hacemos es con mano de obra y productos locales; nuestra cocina refleja lo costarricense”, dice Hayward Vargas, gerente del hotel.

El turismo internacional reconoce este esfuerzo.

“Esta es mi primera vez aquí en Costa Rica, siempre quise venir, Siempre ha sido un sueño venir aquí y finalmente estoy aquí.. Este es también mi primer viaje solo… Al estar tan cerca de la naturaleza, todo es impresionante.”, explicó emocionada Mercedes, una turista española que visita por primera vez La Fortuna.

Sucesivamente, Johnnyun visitante de Irlanda del Norte, resumió el espíritu de quienes buscan aventuras en la zona.

“Estoy aquí en WeRoad, que es una empresa de viajes, soy su coordinador y hacemos viajes por todo el mundo y exploramos muchos países diferentes. Esta es la primera vez que visito un país y quería venir a Costa Rica por toda la abundancia de naturaleza., las cosas increíbles como la catarata La Fortuna y también las actividades de aventura.”, remarcó.

La Fortuna, también considerada “la capital termal de Costa Rica”, busca posicionarse a nivel mundial como epicentro del termalismo. El destino aspira a ser la sede de Termatalia 2027la bolsa internacional de agua caliente más importante del mundo, una candidatura impulsada por empresarios locales y el INA.

Según César Rojas, gerente de Ecotermales, Costa Rica tiene el potencial para ser sede de este evento y consolidando su liderazgo en turismo de bienestar.

Piscina termal. Foto: Mauricio Aguilar.

Además de su crecimiento, la sostenibilidad sigue siendo el eje que guía el desarrollo del lugar.

“Cualquier hotel aquí intenta generar el menor impacto posible, porque la naturaleza es el principal atractivo. Las inversiones se desarrollan en armonía con el ecosistema; Esto nos caracteriza”, afirmó Edwin Araya, director ejecutivo de la Cámara de Turismo y Comercio de Arenal.

Edwin Araya, director ejecutivo de la Cámara de Turismo y Comercio de Arenal. Foto: Mauricio Aguilar.

Entre volcanes, aguas termales y selva, La Fortuna sigue demostrando que el turismo puede ser una forma de preservar la naturaleza, fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Comments are closed

Noticias relacionadas